Gildo y Milei: los curiosos nombres de las listas formoseñas

El 29 de junio Formosa elegirá convencionales constituyentes, legisladores provinciales y concejales. Con la Ley de Lemas vigente, algunos sublemas particulares aparecerán dentro del cuarto oscuro de los formoseños.

Aún bajo la Ley de Lemas en una de sus categorías, la provincia de Formosa tendrá elecciones el próximo 29 de junio en donde se elegirán concejales, legisladores provinciales y 30 convencionales constituyentes para reformar la constitución. El histórico bastión peronista (gobernado por Gildo Insfrán desde 1995) volverá a las urnas con algunas listas particulares dentro de las opciones para concejales.

Dentro de los 56 sublemas que presenta el oficialismo, que tiene por objetivo conseguir una reforma constitucional que le permita a Insfrán una nueva reelección en 2027 tras el fallo de la Corte Suprema, los candidatos a convencionales (son 30) y diputados (15 más 8 suplentes) serán los mismos. Pero en la categoría de concejales es donde aparece uno de los espacios más llamativos y singulares: "G.I.L.D.O. 2025", una clara alusión al gobernador formoseño. ¿El significado? Gran Interés Local De Organización.

Sin embargo, en la oposición también utilizarán la misma estrategia y entre los tres sublemas de La Libertad Avanza aparece una particular: "Leones de M.I.L.E.I.". En este caso, las "siglas" hacen referencia a las iniciales del rebuscado "Movimiento de Impulso de Libertad Económica Individual". Los referentes del oficialismo nacional intentarán exprimir al máximo la imagen del actual mandatario.

Ya en lo político, también dentro del arco opositor, quien aparece en el Frente Amplio Formoseño (ex Juntos por el cambio) es el senador nacional Francisco Paoltroni, expulsado de La Libertad Avanza y cercano a Victoria Villarruel. También competirán el radicalismo, el MID, La libertad depende de vos (de Gabriela Neme) y Libres del Sur. 

Qué es la Ley de Lemas

La Ley de Lemas es un sistema electoral que permite que cada coalición política (Lema) que se presente pueda presentar diferentes listas (sublemas) para un mismo cargo. Resulta electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos. El sistema ha sido criticado en muchas oportunidades ya que puede suceder que la lista (sublema) que más votos obtenga de manera individual puede no ser parte de la coalición (lema) más votada y por lo tanto no ganar la elección.

Esta nota habla de: