Un informe elaborado por Paolo Agnolucci, economista senior de energía, EFI-Prospects Group, Banco Mundial y Nikita Makarenko, analista de Investigación, Banco Mundial.
Desde el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo aducen que la negligencia empresarial y la desidia gubernamental, pone en riesgo la continuidad de 6000 empleados de San Antonio.
Argentina alcanzó niveles récord de producción de petróleo y gas en 2024, con un superávit energético de USD 2.758 millones y obras clave en infraestructura energética.
La provincia con mayor volúmen de producción de petróleo del país proyecta inversiones por $9.000 millones de dólares y crecimiento en la producción de petróleo vs 2024.
En octubre de 2024, la provincia de Neuquén alcanzó una producción récord de 447.460 barriles diarios de petróleo, marcando un aumento del 0,13% respecto a septiembre y un crecimiento del 26,35% en comparación con octubre de 2023, según datos oficiales.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele señaló que Vaca Muerta está viviendo "un cambio muy rápido en cuanto a tecnología aplicada, sustentada en la ciencia y en las buenas prácticas de ingeniería, que permiten desarrollar la formación de manera sostenible y sustentable".
La operación, que se completó en un tiempo récord de 27 días, forma parte de los esfuerzos continuos de la compañía para incrementar la producción en la Cuenca Neuquina.
Luciano Fucello, director de Contactos Energéticos y country manager de NCS Multistage en Argentina, destaca el número de etapas de fractura como un indicador clave para medir el desarrollo productivo en Vaca Muerta.
Horacio Marín habló en el Rotary de Buenos Aires, donde dijo -ante una consulta de Memo- que espera llegar a fin de año con la transferencia de todas las áreas ya concluido. El CEO tiene un plan general por ocho años que espera concluir con la exportación de 30 mil millones de dólares. Escribe Silvia Mercado.
Según informó el Gobierno, "el encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer los lazos e intercambiar conocimientos entre Argentina y Texas, dos regiones con las mayores reservas no convencionales de petróleo y gas del mundo".
El Gobierno viene explorando nuevas alternativas y no baja los brazos. Javier Milei entre la espada y la pared: ¿dar confianza a los inversores o recuperar la mística perdida? El Presidente quiere mostrarse "normal" compartiendo su avión con parte del Gabinete que lo acompañó a Nueva York, a donde llegó ayer por la noche. El martes por la tarde habla ante la ONU.
La empresa productora de hidrocarburos en las cuencas neuquina y cuyana, documenta su evolución y logros en sostenibilidad a la vez que moderniza su canal de comunicación, con mayor accesibilidad para la comunidad.
La intervención del Ministerio Público Fiscal fue fundamental para que, un conflicto entre dos privados, derivara en un fallo en materia ambiental. La fiscal general Gabriela Boquin y la Cámara Comercial pusieron de relieve la responsabilidad objetiva de la empresa en el ejercicio de una actividad riesgosa, más allá de la discusión sobre sus obligaciones contractuales. El peritaje geológico sostiene que la situación "está fuera de control".
Según datos de la Secretaría de Energía, la producción de petróleo en el país superó los 143 millones de barriles en los primeros siete meses del año, un desempeño que no se veía desde 2004.
La Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente autorizó a la petrolera YPF, a iniciar el segundo período exploratorio en el sector mendocino de Vaca Muerta.
Producto de una articulación público privada, el Consejo y la Universidad de Buenos Aires firmaron un acuerdo con la empresa Emerald para que produzca una manta con características únicas: está fabricada con biopolímeros, es reutilizable e impide la propagación de las llamas en caso de incendio. También incide en el ahorro de costos de transporte, acopio y disposición final. El desarrollo fue realizado por un grupo de investigación liderado por la física del Consejo Silvia Goyanes.
El director de la división Petróleo y Gas de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) Marcelo Irusta habló sobre las expectativas de la empresa que desembarcará en Llancanelo para explotar la zona.