Los autores, Raúl Lilloy y Eduardo Robledo, se montan sobre los análisis y postulados de Yuval Harari para pensar en Mendoza. Aquí su provocación a pensar.
En conversación con la organización de conferencias TED, el escritor y autor de varios libros como "21 lecciones para el siglo XXI" o "Sapiens: De animales a dioses", planteó que los objetivos del Presidente ruso se han visto frenados por la resistencia ucraniana y por la participación de Occidente en el conflicto.
En declaraciones a 60 Minutes de CBS, el autor de fama mundial advirtió que gracias a los avances tecnológicos, los países y grupos que más datos controlarán, reinarán el mundo.
"En 2020 la vigilancia masiva se ha vuelto a la vez más legitimada y más común. Combatir la epidemia es importante, pero ¿amerita la destrucción de nuestra libertad en el proceso? Corresponde a los políticos, más que a los ingenieros, hallar el equilibrio adecuado entre la vigilancia útil y las pesadillas distópicas".
"Estamos entrando en una era colonial nueva, la era del colonialismo de datos" sostiene Yuval Noah Harari en torno al futuro pospandemia de coronavirus covid-19.
Desde que nacemos no "conocemos" el mundo, sino que "reconocemos" nuestra propia posición impuesta por quienes nos antecedieron, esto es, sociedades patriarcales que enseñan o construyen a una mujer que se sueña a sí misma en inferioridad de condiciones.