La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que en el organismo "no entienden nada" de políticas de seguridad y calificó el documento como "ridículo".
Unas 170 mil personas se reunieron para manifestarse contra una ley de amnistía que los socialistas españoles acordaron con los separatistas catalanes.
Mendoza fue parte de un momento histórico para el mundo. En 1988 grandes figuras del rock comenzaron un viaje para hacer masiva la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Este el documento de Amnistía Internacional en el que se denuncia el obrar por fuera de los derechos humanos por parte del régimen autoritario de Daniel Ortega en Nicaragua.
El informe de la fiscal saliente, Fatou Bensouda, a su sucesor concluye que hay base para abrir una investigación formal de la Corte Penal Internacional tras el ‘examen preliminar' de los abusos del chavismo realizado durante más de tres años.
La directora de Amnistía Internacional para América, Erika Guevara Rosas dio a conocer un informe sobre violaciones a los derechos humanos en Cali, Colombia, tras el estallido social, pero además analizó la situación de violencia en gobiernos de diferente signo político. Criticó al presidente argentino, Alberto Fernández por sacar la denuncia en el Tribunal Penal Internacional contra las arbitrariedades de Nicolás Maduro y por el manejo de la pandemia.
El informe insta a las autoridades colombianas a dar con prontitud una orden inequívoca de detener la represión violenta por parte de las fuerzas de seguridad. Esto incluye la interdicción del uso de armas letales como medio de dispersión de multitudes y el uso de gases lacrimógenos contra reuniones pacíficas y/o de forma que implique un riesgo de causar daños excesivos e injustificados -de acuerdo con las 30 reglas para el uso de sustancias químicas irritantes en la aplicación de la ley que Amnistía Internacional publicó esta semana.