Haciendo un análisis de la situación internacional, dijo que acompañó los informes de Bachelet sobre violaciones a los Derechos Humanos, pero que eso no significa apoyar la intervención de terceros.
El expresidente de Colombia conversó con el programa Tormenta de Ideas y analizó la situación de violencia que se vive en ese país. Lo comparó con lo ocurrido en Chile y dijo que no pueden convertirse en "una tercera Cuba o una segunda Venezuela".
En el país que preside Iván Duque se vienen realizando manifestaciones en contra del Gobierno, que han sido reprimidas por la Policía y el Ejército Nacional. La situación se recrudece y los organismos internacionales ven con preocupación el avance sobre los Derechos Humanos.
A poco más de una semana de la realización del plebiscito en el vecino país, volvieron los incidentes en el sector de la Plaza Baquedano, a poco metros de la representación diplomática argentina.
El jefe de Gabinete de Alberto Fernández dijo que se entienden los reclamos y las necesidades que van surgiendo y señaló que "algunas son atendibles, otras más difusas".
Este lunes se reunió un grupo de personas en sus vehículos particulares en Vicente Zapata para marchar contra la cuarentena, tal como ocurrió en Buenos Aires.
Una nota en colores, porque ya no hay posibilidades de que sea tan solo blanco o negro en las discusiones. La Ciudad de Mendoza, el viernes, se vio movilizada por una mayoría silenciosa que, sin embargo, acalló a los ruidosos.
Un informe difundido en Perú pone en foco a organizaciones internacionales que encuentran intermediarios en ese país, con la excusa de "combatir la pobreza".
En medio de la crisis social que golpea al vecino país, hay algunos actores políticos que llaman a analizar el progreso de los últimos 30 años, aunque reconocen que aún falta mucho por hacer.
Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Celeste Cid. Diversas personalidades y figuras se pronunciaron en apoyo a la marcha que reclama contra la reforma de la ley 7722.
Memo accedió a las "bajadas de línea" de ambos sectores. Quienes impulsan la actividad minera ofrecen argumentos para defender la actividad y los grupos antimineros, indican cómo movilizarse y multiplicar la campaña en contra de la sancionada reforma a la ley 7.722.
Desde octubre de 2014 que no se registraba un índice tan alto en el vecino país. El número oficial superó lo que esperaban las consultoras privadas. La electricidad, lo que más aumentó.