El 16 de julio, la vicepresidenta expuso ante los jueces su posición. Dijo que la acusación en su contra es "un disparate judicial, institucional y político"
"Cuarentena mediante, todos buscamos las formas de seguir en contacto con quienes comparten nuestra cotidianidad, de seguir interactuando y de seguir estando cerca, a pesar de la distancia".
Galit Ronen llegó a Mendoza para presenciar la Fiesta Nacional de la Vendimia. Ante la consulta por las tragedias que sufrió la comunidad judía en Argentina, consideró que el atentado a la sede diplomática de 1992 fue el que más la afecta.
Estos documentos eran resguardados por la AFI. Con la nueva medida del Gobierno de Alberto Fernández, tendrán carácter público. En este aspecto, ahora será la Unidad AMIA la que decida si hace públicos o no esos archivos.
En un particular estilo, y justo antes de que Alberto Fernández parta a Israel, la Vicepresidenta escribió sobre el documental en torno a la muerte de NIsman, el fiscal que la investigaba y murió durante su mandaro presidencial.
El agregado cultural iraní al momento del atentado a la AMIA habló este viernes con Radio 10. Insistió en que Irán no tuvo vinculación con la bomba de 1994 y aseguró que Nisman recibía financiamiento de EEUU e Israel para incriminarlos.
Si bien deja la puerta abierta a ambas teorías (suicidio u homicidio), aporta una serie de pruebas y testimonios desconocidos que pintan a un fiscal desbordado antes de presentarse en el Congreso de la Nación.