Según informó el Indec, los supermercados registraron una caída en sus ventas del 11% acumulado en el 2024, un 3,3% interanualmente y un 0,3% en diciembre en relación a noviembre. En mayoristas también se registraron bajas.
Según la CAC, el consumo tuvo un importante rebote en el mes de enero y subió un 5,4% interanualmente, mientras que tuvo un crecimiento desestacionalizado del 4,3% en relación a diciembre del 2024.
Desde CICCRA informaron que en enero el consumo de carne cayó un 3,2% frente al mismo mes del 2024. Las exportaciones tuvieron un récord histórico durante 2024.
Natalia Frasca, jefa de compras de FRAT, comentó que planean expandirse y que los negocios de cercanía son una tendencia en crecimiento ya que la brecha de precios se ha achicado considerablemente en relación a comercios más grandes.
En enero, las ventas subieron un 25,5% interanual. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar (+33,8%), seguido por Alimentos y bebidas (+32,5%) y Textil e Indumentaria (+27,6%).
Según el Observatorio de tarifas y subsidios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet, Mendoza está en el top 5 entre las provincias con la tarifa eléctrica más alta del país.
La subestimación a los consumidores y las medidas pro mercado del gobierno de Milei, hace temblar a "la casta" empresaria-industrial, lenta de reflejos para salir a competir con el mundo.
Nicolás Prulletti, de Luz Azul, cuenta las alternativas que se pueden encontrar en lácteos y fiambres dentro de su comercio, además de marcar que esperan un 2025 en donde se reactive el consumo.
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por CAME, durante el último mes del año hubo un fuerte salto para los productos del campo.
La consultora Demokratía realizó una encuesta sobre el uso de cannabis. El consumo es mayor entre los jóvenes con mayor de nivel de formación. También creció el consumo de psicofármacos para cuestiones de salud mental como estrés, ansiedad e insomnio.
Según estimaciones preliminares de la consultora Scentia, diciembre mejora respecto de la tendencia que acumulaba meses anteriores, pero hubo una baja interanual importante.
Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, una ONG dedicada a promover la conciencia fiscal habló con el programa "Tenes que Saberlo" por Radio Post 92.1 sobre la implementación de la Ley de Transparencia Tributaria.
Con caídas de más del 50% en algunas bodegas, las ventas de sidras y espumantes se derrumbaron este fin de año. Las cifras finales se conocerán a mediados de enero, pero el comercio ya nota la baja en el consumo y anticipa un cambio de hábitos: las familias brindan con las mismas bebidas que usan en la cena y los espumosos ya no son estacionales
Según el Indec, las ventas en centros de compras experimentaron caídas en todo el país hasta el mes de octubre, siendo el Gran Buenos Aires la región con peor desempeño