Por decisión conjunta de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, economía lanzó dos nuevos instrumentos en dólares por más de USD $1000 millones de dólares.
Así lo confirmó el secretario de Finanzas de la Nación Pablo Quirno, quien especificó los montos adjudicados en la última licitación, con una adjudicación de $8,501 billones.
Si bien el número anunciado por la Secretaría de Finanzas es bajo, en la colocación anterior el rollover había alcanzado el 168%. En total, se adjudicó deuda por $6,143 billones tras recibir ofertas por $6,724 billones.
El secretario de Finanzas de la Nación Pablo Quirno confirmó la noticia en sus redes sociales. Fuerte respaldo para el gobierno tras la primera licitación de bonos y letras en pesos de este mes.
La histórica metalúrgica mendocina IMPSA, hoy en manos de ARC Energy, inició un proceso de reestructuración para postergar sus pagos hasta 2044.No habrá quita de capital, pero sí un extenso cronograma con intereses capitalizados en los primeros años.
La calificadora de riesgo Moody's destacó las mejoras económicas y señaló que la perspectiva es positiva, pero las mejoras en la calificación serán graduales.
Mediante una resolución conjunta de las secretarías de hacienda y finanzas, el ministerio de economía avanzó en amplió la emisión de nuevos instrumentos.
El periodista económico Ismael Bermúdez se refirió a la devaluación y cómo esta puede impactar en los precios y en la inflación de los próximos meses. También dio algunos datos preocupantes vinculados a la deuda.
El gobierno aprobó por decreto el nuevo acuerdo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y los fondos quedarán a cargo del ministerio de economía.
A través de la Resolución 5 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la provincia crea un plan de pagos para las obras sociales que tengan deudas con efectores públicos.
Hay que cubrir vencimientos por $6,6billones. En el menú incluye letra atada al dólar que vence después de las elecciones. También lanzó canje de LECAP.
En su actualización de perspectivas de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional corrigió a la suba el pronóstico de crecimiento de la actividad económica en Argentina para los próximos 2 años.