Aunque a través de la agencia oficial Télam se destaca que en el mes compró US$600 millones, está casi en el mismo nivel de fines de enero. Las razones.
El dólar informal o "blue" retrocedió dos pesos, a $ 143 por unidad. En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense avanzó siete centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $ 89,75.
El billete verde mantiene la tendencia negativa de las últimas semanas en el mercado informal. En tanto, el dólar ahorro continúa subiendo y amplía la diferencia con el blue.
La bolsa porteña volvió a caer hoy presionada por la sostenida baja de los dólares financieros y la incertidumbre sobre el futuro de la economía local. Récord en el riesgo país desde septiembre.
El billete verde alcanzó su valor más bajo de los últimos tres meses en las cuevas financieras. Los dólares bursátiles también mantienen volvieron a caer.
Mendoza ya no es la misma y los cambios en el mercado inmobiliario se iniciaron fuerte durante la gestión de Mauricio Macri. Ahora, con la ley de alquileres y la intervención de la AFIP, se profundiza la metamorfosis que -en principio- sólo tiene perdedores.
La semana pasada, el dólar paralelo se posicionó el lunes en los $151, pero el martes tuvo un aumento y ganó $1. Sin embargo, al día siguiente borró ese crecimiento y empezó a decaer. El viernes tuvo una caída de $1, que lo posicionó en su valor más bajo desde el inicio del año. En enero se mantuvo bastante estable, fluctuando entre los $150 y los $164.
Todas las cotizaciones tuvieron una tendencia hacia arriba. La diferencia entre el dólar ahorro y blue sigue siendo superior a los 4 pesos. Repasá todos los valores.
Casación accedió al pedido de la expresidenta y del gobernador también exministro de Economía, quienes están acusados, junto con otros exfuncionarios, de supuestas maniobras irregulares con esa operatoria, y fijó la mencionada fecha para sus respectivas exposiciones, informaron hoy fuentes judiciales.
En la Bolsa de Nueva York, los papeles de las compañías argentinas cerraron con mayoría de pérdidas lideradas por YPF (-3,4%); Grupo Financiero Galicia (-1,7%); Central Puerto (-1,6%); Banco Supervielle (-1,5%); y Globant (-1,2%).
La diferencia con el dólar ahorro se acerca a los 3 pesos. Por su parte, el MEP rompió el techo de $150. Repasá la cotización del dólar en todas sus versiones.
En un mercado con escasa liquidez, y más vendedores que compradores, el paralelo había rebotado el viernes $1 (fue su primera suba desde mediados de enero), luego de hundirse el jueves $3. Ayer, se mantuvo sin variaciones.
En el mercado informal, el dólar continúa por debajo del valor que tiene en los bancos. Más allá de las explicaciones formales, expertos hablan de exportaciones ilegales desde el vecino país como la clave para entender qué está pasando.
Tanto en el mercado informal como en los bancos, el billete verde cerró la semana con un leve incremento. Se rompió la tendencia que mantenía el dólar blue.