Esta propuesta gastronómica volverá el 6 de julio para disfrute de mendocinos y turistas, que podrán probar los mejores platos típicos, en la previa del Día de la Independencia.
Se vendieron 5.758 productos y promociones, entre los que se encontraban diferentes tipos de cookies, alfajores, porciones de tortas y tartas dulces, trufas, donas, cheesecake, crepes (dulce y salados) y lemon pie.
Lucas Bustos cuenta con una trayectoria consolidada en proyectos gastronómicos vinculados a bodegas en Mendoza. Ha trabajado en lugares como Ruca Malen, Lagarde, Nieto Senetiner, Belasco de Baquedano, Melipal, Casarena, Espíritu Zorro y Espacio Trapiche.
Lo presentó el intendente Ulpiano Suarez. Lo acompañaron Matías Bismach, representante de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (Aehga); Mauricio Serra, gerente de Marketing de Park Hyatt Mendoza; Mario Bustos Carra, referente de la Federación Olivícola Argentina; y Diego Baigorria, dueño de Paisana Cantina. También acompañaron Yamila Meljim, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo; y Felipe Rinaldo, subsecretario de Turismo.
Luis, conocido como "Pocho", dueño de UwU Milanesitas, sumó a su variada oferta de productos el pescado, tanto en milanesa como en filé: "El pescado es lo más sano que hay", señaló en "Tenés que saberlo".
La histórica cocinera María Teresa Barbera reflexionó acerca del reconocimiento otorgado a la gastronomía en Mendoza y pidió que se "reconozca el esfuerzo" realizado por muchas familias en la gastronomía.
Se presentaron los restaurantes que renueven su recomendación o distinciones, e ingresan a la Selección 2025 de la Guía, que son los que recibieron una Estrella Michelin, Bib Gourmand, Estrella Verde Michelin, un Premio Especial o son recomendados.
El gobernador Alfredo Cornejo destacó que esa premiación consolidará a Mendoza como referente mundial en gastronomía y turismo. El evento se llevará a cabo el próximo 7 de abril en la Bodega Susana Balbo.
El tradicional restaurante de la familia Barbera ofrece una experiencia única para saborear la verdadera cocina ítalo-mendocina. El detalle de cada alternativa.
Empresarios gastronómicos mendocinos buscan instalar la marca Sabor a Mendoza en el plano internacional y, agrupados bajo un plan de desarrollo, buscan revalorizar los productos locales. Beatriz Barbera, empresaria gastronómica, explicó de qué trata la competencia en la que participan y los objetivos que persiguen desde Digam.
Con la presencia de Ulpiano Suarez, el nuevo restó "Flor del Desierto", abrió sus puertas y suma una nueva opción al eje gastronómico ubicado en calle Sarmiento.
Nada menos que Daniel Lacalle, el reconocido economista español, almorzó este sábado en el renombrado restaurante Los Tilos Altamira. Las fotos del encuentro de dos culturas y la pasión de Gerardo Mercado, el gran anfitrión junto a su familia.
Recomendado: el lugar es nuevo, de inversores mendocinos y con una cocina pensada para impactar a turistas extranjeros, pero que pretende conquistar a los amantes de la buena comida de Mendoza. Gran equilibrio en la relación precio calidad.
Un activista del éxito, con todos adentro: Luan Fernández es un apasionado de la cocina. Pero compite y coopera y da en esta charla las claves de la tarea en una Mendoza "explotada" de restaurantes y, muchas veces, explotadora.