IDESA

Notas del tema
Correspondencia fiscal en lugar de coparticipación
Informe

Correspondencia fiscal en lugar de coparticipación

Mientras algunas provincias plantean juicios ante la Corte cuestionando la coparticipación, otras alertan que, si se eliminara, no podrían pagar los sueldos de los empleados públicos. La coparticipación no tiene arreglo. Hay que adoptar la regla de correspondencia fiscal: el que gasta, recauda.
Las jubilaciones cayeron un 32% en los últimos 6 años
Informe

Las jubilaciones cayeron un 32% en los últimos 6 años

Idesa informó: "El descalabro macroeconómico sería mucho peor si no fuera porque en los últimos años bajó el gasto previsional gracias a la caída en las jubilaciones que provocó la muy alta inflación. Es imprescindible un ordenamiento del sistema previsional en lugar de intentar congelar esta situación manipulando la movilidad previsional".
Ganancias confirma que no hay "grieta" para las malas ideas
Informe

Ganancias confirma que no hay "grieta" para las malas ideas

Idesa sostiene en este informe, textualmente: La consigna "el salario no es ganancia" es falaz. Aplicar impuestos sobre los ingresos personales con alícuotas crecientes es una buena herramienta del Estado para financiarse y mejorar la distribución del ingreso.
Para bajar la inflación hay que ordenar el sistema previsional
Informe

Para bajar la inflación hay que ordenar el sistema previsional

El Presupuesto 2024 presenta números inverosímiles. Aun así, en sus cálculos demuestra que, cuando la inflación baja, el gasto previsional se recupera dificultando alcanzar el equilibrio fiscal. Este dilema no se resuelve volviendo a manipular la movilidad, sino ordenando el sistema previsional.
Hay que ordenar el régimen federal
Informe

Hay que ordenar el régimen federal

Milei propuso revisar el régimen de coparticipación. Varios gobernadores rechazaron la idea, incluyendo la amenaza de renuncia si la propuesta se concreta. Las evidencias muestran que, para salir de la decadencia en Argentina, es impostergable ordenar el régimen federal.
En políticas de vivienda tampoco hay "grieta"
Informe

En políticas de vivienda tampoco hay "grieta"

Dice el IDESA en este informe crítico: "Prevalece un sólido consenso alrededor de ideas equivocadas. Es muy ilustrativo que este proyecto de ley, que ahora está en el Senado, fue promovido y aprobado tanto por legisladores del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio".
Hay que dejar de discriminar el dinero digital
Informe

Hay que dejar de discriminar el dinero digital

En un nuevo informe, IDESA afirma: "El uso del dinero digital no debería estar gravado con ningún impuesto. Lo que debería estar gravado son las extracciones de dinero en efectivo".
Si baja la inflación, las provincias entran en déficit
Informe

Si baja la inflación, las provincias entran en déficit

"El hecho de que las provincias vengan acumulando ahorros -que en su mayor parte son destinados a financiar al Tesoro nacional- lleva a concentrar la atención en el nivel nacional", dice el informe de Idesa de esta semana.
Las bombas fiscales se evitan con un Estado ordenado
En foco

Las bombas fiscales se evitan con un Estado ordenado

Desde el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), su presidente, Jorge Colina, señaló que "las bombas se forman por la acumulación de déficits fiscales y los déficits fiscales son estructurales por el desorden del Estado".
Las empresas públicas reciben más subsidios que la infancia
Informe

Las empresas públicas reciben más subsidios que la infancia

Opina IDESA en este nuevo informe: "Se necesita un ordenamiento integral del Estado que, basado en una mejor organización del sector público, permita alcanzar un equilibrio fiscal sustentable junto con una mayor eficiencia en la gestión pública".
El gasto asistencial alcanzaría para eliminar la pobreza
Informe

El gasto asistencial alcanzaría para eliminar la pobreza

Dice este último informe de IDESA: "Limitarse a seguir transfiriendo ingresos a los hogares donde los niños no reciben cuidados elementales de salud ni educación no es un acto solidaridad sino de hipocresía. Es resignarse a la reproducción intergeneracional de la pobreza".