Más allá de su disputa legal con Fecovita, el empresario español se refirió al momento económico de la Argentina, las oportunidades que brinda el RIGI y la posibilidad de volver a invertir en Mendoza.
El banco de inversión más influyente del mundo recomendó salir de posiciones en pesos y esperar hasta después de las elecciones. Ismael Bermúdez explicó los factores detrás de esta señal y advirtió sobre el impacto inmediato en el mercado local.
Así lo dispuso el Gobierno en el marco del DNU que modifica el presupuesto nacional. La medida se ampara en la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa y previsional, entre otras.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue. Los mercados siguen con atención un índice clave para saber si habrá más inversiones en la Argentina.
La proximidad de las elecciones legislativas de octubre concentra la atención de los mercados internacionales, que consideran que el desenlace político definirá el rumbo económico del país más que el nivel actual de reservas del Banco Central.
La alta demanda de los bancos centrales de todo el mundo llevaron el valor del metal a niveles récords. La tensión creciente en Medio Oriente lleva a los inversores a buscar refugios seguros.
La baja de la inflación del mes de abril en relación a marzo presenta un nuevo escenario para los ahorristas argentinos, que proyectan diferentes variables de cara al futuro.
El gigante JP Morgan, entidad que determina el riesgo país, confirmó que alquilará el 100% del nuevo Centro Empresarial de Núñez en Buenos Aires. Es una de las operaciones más importantes del país en los últimos 20 años.
En un mes atravesado por la salida del cepo y la volatilidad cambiaria, las inversiones en pesos como los plazos fijos y algunos bonos en dólares ofrecieron los mejores rendimientos. El dólar informal se desplomó casi 10% y varias acciones sufrieron fuertes retrocesos. ¿Qué opción resguardó mejor el valor del dinero en abril?
Entre el ataque de Trump a la confianza en el dólar, su pelea con el presidente de la Reserva Federal y el contraataque chino a presiones de EEUU a otros países, el metal se vio expuesto a un vértigo que lo hizo oscilar.
Tras la liberación del cepo, la entidad monetaria dictó una medida para el acceso de inversores no residentes al mercado de cambios. Además, se emitió una nueva serie de bonos Bopreal que vencerán luego del final de la gestión.
Grupo Meliá comenzó a operar Casa Lucia en marzo. "Nuestra intención es mejorar los detalles. Queremos crear el máximo confort en las habitaciones y experiencias únicas para los huéspedes".
El unicornio argentino anunció que destinará más de 2.600 millones de dólares en el país y contratará 2000 empleados para la empresa durante este 2025.
El metal se había acercado a los u$s 3.200, pero hacia el final del jueves cedió 1,18% y cerró a u$s3.128,30 por onza. En total, ha avanzado más de u$s500 en lo que va del año.