Los activos argentinos mostraron un importante rebote de tras los anuncios de Donald Trump de una pausa en los aranceles a quienes no tomen represalias. Además, los bonos se impactaron positivamente tras la confirmación del acuerdo con el FMI.
Los ADRs se hundieron más de un 12%, mientras que el Merval en dólares registró su peor día en muchos meses. El riesgo país trepó más de un 6% y superó los 900 puntos básicos.
Los activos argentinos recuperaron algo del terreno perdido en el comienzo de abril, a la espera del acuerdo con el Fondo y en la víspera del anuncio de Donald Trump.
Tras un mes difícil, los bonos y las acciones cerraron a la baja, mientras que el riesgo país trepó a los 816 puntos. Los mercados continúan a la espera del acuerdo con el Fondo en un contexto global complejo.
Luego del anunció de Luis Caputo de esta mañana (luego suavizado por la vocera del FMI), los mercados respondieron con una baja en las acciones y un leve descenso del riesgo país.
El informe Balanz Thoughts, sobre la situación de las acciones argentinas. Preparado por el equipo de research: Nicolás Kohn, Gustavo Martin e
Ignacio Durán.
Mientras aguarda por mayores precisiones acerca del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las acciones argentinas y el Merval operaron en rojo este miércoles. El riesgo país apenas se movió.
Las acciones argentinas tuvieron firmes alzas este martes, mientras que los bonos en dólares se recuperaron tras un comienzo en rojo. El riesgo país bajó algunos puntos.
En una semana donde el Gobierno consiguió la aprobación del DNU para renegociar con el Fondo, el riesgo país terminó en alza, mientras que el S&P Merval avanzó luego de operar en negativo gran parte de la jornada.
Tras la aprobación del DNU que habilita al Gobierno Nacional a renegociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los bonos soberanos operaron en alza, aunque las acciones cayeron. El riesgo país, también en baja.
Luego de una jornada negativa el martes, los activos argentinos rebotaron con fuerza tras la victoria del Gobierno en el Congreso en la votación del DNU para el acuerdo con el FMI. El riesgo país bajó y se ubicó en los 777 puntos.
En un día complejo en el mercado cambiario y sin grandes precisiones sobre el acuerdo con el Fondo, el riesgo país trepó más de 30 puntos y quedó cerca de los 800 puntos básicos. Fuerte baja del Merval y los ADRs.
En el comienzo de una semana donde el DNU presidencial por el acuerdo con el Fondo estará en el ojo de la tormenta, los bonos cayeron y el riesgo país volvió a subir.
Con mucho temor por la inestable situación internacional, los mercados operaron en terreno negativo, mientras que el riesgo país alcanzó los 748 puntos básicos.
Tras varios días próximo a los 800, el índice elaborado por JP Morgan volvió a caer por debajo de los 700 puntos básicos y se ubicó en 692. Clima complejo para las acciones en medio de la guerra comercial, con caída de acciones.
En esta rueda, el Tesoro logró colocar $4,4 billones y consiguió un rollover del 165% en la última licitación de deuda de febrero. El riesgo país quedó a un paso de los 750 puntos, marcando 749 puntos básicos.
El índice elaborado por JP Morgan volvió a trepar y se ubicó en 748 puntos básicos, el nivel más alto en lo que va de este 2025. Fuerte caída del Merval y de los bonos en dólares en una mala jornada