El prestigioso enólogo Ángel Mendoza presenta un informe detallado sobre la vinificación diferida, marcando su percepción y comentando los antecedentes.
Tras conseguir el aval político, comienzan los plazos para concretar inversiones. El gobernador reunió a los dueños de los proyectos del distrito minero de Malargüe para confirmar compromisos.
Durante 17 años lograron frenar el desarrollo de la industria, pero cada día queda más expuestos el rol que jugaron en el freno que tiene Mendoza. ¿Por qué no se pueden atribuir el papel de ambientalistas?
Un mendocino fue baleado al salir de un shopping en una zona que históricamente es insegura, pero que con los años trepó de robos de celulares a asesinatos.
El discurso ideológico que frena algo porque sí, ya no da para más. Hace más de una década que no se mueve la aguja productiva. Los pobres no aparecieron de pronto en Mendoza, llevamos años multiplicándolos.
La realización de la audiencia pública de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) volvió a mostrar que hay personajes y organizaciones que están lejos de preocuparse por el ambiente, sólo se oponen a la minería como un tema ideológico.
Las comparaciones son inevitables, especialmente después que la vecina provincia tome el liderazgo en el desarrollo de proyectos de cobre en la Argentina.
Por un lado se intenta esquivar la normativa con el desarrollo de Malargüe Distrito Minero Occidental, pero por otro se incluye la normativa en la "biblia" del agua que se quiere instalar en Mendoza.
La minería tiene la capacidad para resolver los desafíos técnicos que se presenten para su funcionamiento. Sin embargo, también depende de Estados que entiendan su funcionamiento y no pongan palos en la rueda.
Las compañías estatales tienen vicios profundos. No se puede jugar a ser empresarios con la plata de todos, menos aún cuando los tiempos de crisis exigen que cada gasto sea cuidado y justificado.
Una de las cosas de las que se jacta el libertario, o partidario de la administración actual, es que "la ven". Sin embargo, hipotecaron uno de los pilares que necesitan para que su gestión tenga logros reales y no todo sea licuadora y motosierra.
Lo que se inició como un tira y afloja entre médicos y obras sociales decantó en un sistema donde todos parecen cómodos, mientras el paciente es estrujado.
La industria minera tiene que enfrentar procesos más complejos que otros sectores productivos. Muchos opinan y creen que pueden hacer minería, llegando desde cualquier lugar, pero no se trata de una industria que permita la improvisación.
El consumo de contenidos está muy diversificado, pero a la vez la creación de los mismos es más específico. Algunos creen que el streaming es el futuro, pero hace rato que ya está siendo el presente.
El desconocimiento en torno a la actividad minera va más allá de las fronteras de Mendoza. La diferencia es que acá se inculcó algo falso y se aprobó una ley que frenó todo el desarrollo de la actividad.
Apenas se liberaron los fondos de Portezuelo, todo el mundo considera que algo le corresponde. El arco político ve algo de dinero y se ponen todos a la fila. No duden que pasará con los recursos que en en el futuro puedan generarse a través de la minería.