Frente a la reciente volatilidad con el dólar, algunos bancos y fintechs ofrecen rendimientos por encima de la tasa de referencia que fijo el BCRA a principios de febrero.
Luego del anuncio del BCRA sobre la baja del crawling peg, se espera que baje la tasa de referencia de política monetaria. De acuerdo a algunas estimaciones, podría ser del 28% de tasa nominal anual (TNA).
En el cierre de la jornada, el Banco Central anunció que volvió a bajar las tasas de política monetaria y de pases activos. Regirá a partir de este viernes 6 de diciembre.
La insistencia del ministro Caputo en la necesidad de esperar a que se cumplan ciertas condiciones macroeconómicas para salir del cepo ya no es suficiente a los ojos de mercado- ya que el tiempo que se tarda en llegar hasta ahí, también es un factor relevante.
Luego de la última rebaja de tasas ordenada por el Banco Central, los bancos privados corrigieron los intereses de los plazos fijos y el instrumento de ahorro pierde atractivo
Con la cuarta baja de tasas ordenada por el Banco Central en apenas 23 días, conviene estar al tanto de los mejores rendimientos en plazos fijos y billeteras virtuales.
Mientras algunos indicadores muestran avances positivos, en la economía diaria aún se sufre por las consecuencias de la pérdida de empleos y el castigo a los salarios. La columna de Rodolfo Cavagnaro.
Luego de la reducción del Banco Central, los bancos de a poco comienzan a reducir tasas que se van acomodando más cerca del 50% para la tasa nominal anual (TNA), es decir, un rendimiento mensual de 4,16% en promedio.
Las principales billeteras bajaron el rendimiento de las cuentas remuneradas, luego de la decisión del BCRA de bajar la tasa de referencia del 70% al 60%.