Por qué se produjo el temporal en Bahía Blanca
El fenómeno de aire tropical provocó que murieran 10 personas y fueran evacuadas más de 1000 vecinos.
Este sábado Bahía Blanca amaneció con una alerta por vientos que soplará desde el Oeste y podría haber algunas lloviznas leves, pero nada comparado con el temporal que arrasó a esta ciudad ayer viernes y dejó 10 muertos y más de 1000 evacuados.
El temporal fue un acontecimiento inédito, con más de 300 milímetros de precipitación acumulada en menos de 12 horas, que provocó inundaciones causadas por la entrada de una masa de aire ecuatorial que afectó a todo el país.
Este sistema de tormentas se quedó por varias horas y aumentó el volumen de precipitaciones, acumulando lluvias entre 300 a 400s entre Coronel Suárez, Pigüe, Guaminí y otras localidades.
Este fenómeno climático empezó a fines de febrero y logró inyectar una enorme cantidad de humedad desde el norte del país hacia el centro también. Esto generó que cada tormenta que se iba formando trajera mucha cantida de agua.
De hecho, el primer contacto del avance de ese frente frío con esta masa de aire sucedió primero en Mendoza, La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires, desarrollando tormentas fuertes, con mucha cantidad de agua. Pero, luego la tormenta se concentró en Bahía Blanca.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico, el sistema de tormentas seguirá avanzando pero no impactará con la misma intensidad. Las tormentas severas que ya se formaron en Córdoba, San Luis, centro y norte de La Pampa, centro, oeste y sur de la provincia de Buenos Aires -no en Bahía Blanca- tienen desplazamiento, no se estancan. Se mueven rápido, porque el frente frío se está moviendo rápido.