Mendoza ya tiene una carrera superior en Ciberseguridad, entre otras innovaciones del Instituto Belgrano

Carlos Vázquez, rector Instituto Manuel Belgrano, habló sobre las nuevas alternativas educativas que presenta la institución y la inserción en el mundo laboral que tienen estas novedosas carreras.

G. Conte, A. Martínez, R. Galdeano y A. Fernández
De lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Post 92.1.

Dentro de la oferta educativa mendocina, el Instituto Manuel Belgrano (IES 9008) presentó este año propuestas novedosas y aggiornadas a la época, las cuales se vieron demandadas por una gran cantidad de jóvenes. En diálogo con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, el rector de la institución Carlos Vázquez habló acerca de las nuevas propuestas y cómo proyectan el futuro de la educación superior.

"En el Colegio Manuel Belgrano, conocido como el 9.008 y ubicado en la calle San Martín de Godoy Cruz, tenemos una oferta educativa a Nivel Superior de dos grandes familias que le denominamos nosotros: las de indumentaria de diseño y las de la familia de las TICs. Obviamente estas últimas son las que han tomado mucho auge en los últimos años y este año ingresaron 200 alumnos al primer año y quedaron 250 en lista de espera. Es una institución pública y nunca en los últimos años que yo llevo de rector hemos tenido falta de matrícula, así que eso marca una tendencia. Constantemente nos estamos actualizando y este año se sumaron a la oferta dos carreras que son Computación y Ciberseguridad y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, a la ya tradicional de Tecnicatura en Desarrollo de Software", comentó Vázquez.

El director de la institución señaló que las carreras tienen un primer año común y destacó el rol de la Directora de Educación Superior Mariela Ramos: "Está haciendo jugar en primera a los institutos de nivel superior, que es un poco un trampolín o el paso previo a las universidades, sin desmerecer que nuestros egresados y de la mayoría de los institutos ya salen con trabajo en tercer año. Son carreras cortas con un título intermedio que nos faculta a trabajar en las distintas empresas del medio. Estamos muy contentos porque este año estamos entre todas las carreras muy cerca de los mil alumnos".

Autoridades y docentes del IES 9008.

Autoridades y docentes del IES 9008.

El docente explicó que si bien hay que adaptarse a los tiempos modernos con la virtualidad, la presencialidad es necesaria y es algo que los propios alumnos lo hacen saber: "Creo que tenemos que trabajar desde todos los ámbitos, como lo está haciendo la DGE, en esa bimodalidad, donde vos podés tener una institución muy grande en cantidad de alumnos pero una estructura chica. Es un proceso, no es fácil obviamente, porque también es un tema cultural: los profesores, los alumnos. Nosotros constantemente hacemos encuestas entre los alumnos y nos da una paridad de presencialidad y virtualidad, no crean que los alumnos están 100% en la virtualidad, les gusta asistir a clase presencial. Creo que es un debate que está abierto, hay mucha gente estudiada y cada uno aportará su granito de arena para la educación, que en la Argentina está bastante complicada y Mendoza no está ajeno a eso".

Sobre el proyecto de las nuevas carreras, Vázquez contó que Ramos está en contacto de forma permanente y que en menos de seis meses estaba autorizado: "Hay que reconocer que por ahí criticamos los mandos altos por la burocracia, pero esto salió muy rápido. Es un proyecto de un grupo de profesores, no es mío el proyecto sino de un grupo de profesores, yo simplemente lo avalé y hoy en día con orgullo decimos que ese proyecto está en todos los institutos a nivel superior de la provincia así que cualquier chico del sur o del este puede cursar estas materias y el instituto lo ha implementado".

En referencia a su trayectoria, Vázquez comentó que es docente de la institución hace 29 años y que lleva 3 años como rector: "Siempre digo: hay que dejar un granito de arena en este país porque criticar es fácil, pero hay que aportar. Hemos armado un buen equipo de trabajo, por ahí todos somos críticos en lo público, pero hay eficiencia en lo público y se puede trabajar bien. Estamos con nuevos desafíos y ya trabajando para los próximos 3 o 4 años, que por ahí cuesta planificar en lo público, pero yo creo que es factible".

Finalmente, el rector comentó que han logrado vincularse con instituciones públicas y privadas para lograr una buena salida laboral de todas las carreras: "Estamos trabajando pronto a firmar un convenio con la municipalidad de Guaymallén, estamos con Las Heras, Godoy Cruz, Ciudad. Empresas privadas muchísimas, hay muchos egresados nuestros que van a ser las prácticas profesionalizantes en tercer año y los dejan incorporados como parte del staff. Pasa tanto en las carreras de tecnología como en las de diseño indumentaria, diseño gráfico y multimedial. El nivel académico, modestia aparte, es muy bueno y siempre les digo a los profes y a los alumnos ‘competimos de igual a igual con cualquier universidad de renombre del medio'. Estamos muy orgullosos de nuestros egresados", concluyó.

Esta nota habla de: