El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.
Juan Carlos Videla se define como emprendedor: médico especialista en emergencias, coach ontológico, el presidente de Orizon Group comenzó su incursión en el mundo de la literatura y esta tarde presenta su primera novela "El misterio del robo en las alturas". En diálogo con el programa "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, el empresario habló acerca de su vida y su relación con el reconocido Fernando Flores, quien asistirá a la presentación de su libro.
"Trabajar desde muy chico y tener un montón de sueños. Siempre le digo a los emprendedores: los sueños se persiguen hasta las últimas consecuencias. Probablemente nunca se cumplan y uno nunca se entere, porque queden en el camino, pero creo que mi vida fue una vida de un regalón de Dios, en donde me brindó un montón de oportunidades y muchas veces las supe aprovechar", comentó Videla.
El emprendedor, oriundo de Rivadavia, comentó que desde allí era un poco más difícil la cosa, pero también más entretenida: "Tuve la posibilidad de ir a estudiar medicina a Córdoba con mucho esfuerzo de mis padres y creo que ese fue el primer paso para después tener una vida que me llevó ni siquiera donde yo quería".
En relación a su primer libro, Videla comentó que pensó que era imposible, ya que escribir no era uno de sus fuertes debido a los errores de ortografía. Sin embargo, en un seminario de Fernando Flores, cuatro de seis personas habían escrito libros: "Uno de ellos me pregunta ‘¿por qué no escribiste un libro?'. Y le digo ‘la verdad que soy muy malo escribiendo' y me dijo ‘no sos malo, lo que hay que tener es la idea y hay gente que te acompaña, te ayuda y te enseña'. Así fue como surgió esto, después por un amigo que tenía con Planeta le planteé la idea, le encantó a Planeta y de hecho los derechos del libro son de ellos hoy día. Se puede y si no, hay que intentarlo. No hay peor gestión que la que no se hace, siempre digo".
Leé un capítulo de "El misterio del robo en las alturas", libro de Juan Carlos Videla
A su vez, Videla comentó que no se siente cómodo con el término empresario y que prefiere decir que es "un emprendedor": "Anoche me decía la esposa de Fernando ‘ese es un juicio tuyo y lo tenés que cambiar' y probablemente sea cierto, pero yo me considero un emprendedor. Me encanta ser emprendedor, disfruto de ser emprendedor y disfruto hoy día, que ya estoy un poco grande, acompañar y motivar a emprendedores, porque creo que de eso se trata el legado de la vida: lo que uno deja y lo que puede enseñar, lo que uno se lleva y no lo enseñó, lo pierde. Yo me considero un emprendedor, no un empresario".
Sobre cómo ve la economía a nivel provincial y nacional, Videla marcó que es "bastante prometedora" y que ve "grandes oportunidades", además de marcar que Mendoza es una provincia muy ordenada y eso da seguridad a los emprendedores "para tomar riesgos": "Siempre un emprendedor tiene que tomar riesgos, si no toma riesgos, no llega a ningún lado. Yo que recorro mucho el país, Mendoza está en una situación de privilegio en lo que es económicamente y en lo que es la estabilidad económica. El índice de ocupación que hay laboral, creo que hemos tenido gobiernos que realmente han sido buenos y no hablo del gobierno de ahora, sino los gobiernos de los últimos años. Mendoza, de por sí, se considera una provincia muy conservadora, yo estoy feliz de haber nacido en Rivadavia y de haber nacido en Mendoza".
En relación a la novela, Videla comentó parte de la trama y cómo la vivió en primera persona, además de cómo surgió la idea de convertirla en novela: "En realidad estaba escribiendo otro libro, justamente de emprendedurismo. Cuando empiezo este libro, y quiero amalgamar la historia que me había pasado en un avión con lo que era el emprendedurismo propiamente dicho, un escritor reconocido me dice ‘pero esta historia es mucho más interesante que el emprendedurismo'. Realmente tenía muchísimo de verdad de que era una historia en donde yo podía poner mis habilidades como médico, como coach y como emprendedor y que probablemente fuese mucho más apetecible para los emprendedores leer una historia entretenida de esta, en donde se podían llevar algunas distinciones de estas que estoy hablando".
En esa línea, comentó: "Me encantó y me puse a trabajar sobre eso, dejé el libro de emprendedurismo en segundo plano, seguramente en algún momento también lo iré a terminar, pero me concentré en esto. Es una historia muy entretenida para mí, que justamente habla de cómo se pueden combinar las habilidades y también ocuparse y ser un poco solidario de ciertas situaciones que uno ni sabe cómo pueden terminar, bien o mal. Esta es una historia de una chica que había trabajado tres meses en Europa en la pandemia para poder juntar dinero para operar a su mamá que tenía un tumor y tuvo la desgracia de que en el avión le robaron el dinero: ella se olvida su billetera en el baño y desafortunadamente se pierde".
El escritor comentó que la joven entró en una crisis nerviosa y que tuvo que atenderla como médico y después usar el coaching para hacerla comprender que todo tenía solución: "La verdad que fue bastante tedioso, es una historia más larga porque yo en realidad viajaba a Estados Unidos, que tenía cerrada la Comunidad Europea, no pude volver a Estados Unidos, tuve que de urgencia agarrar un vuelo de Madrid a Buenos Aires, hacía dos días que no dormía. Me siento y a la media hora que me senté se produce este evento, estuve seis horas más con esta chica. Finalmente pudimos conseguir el dinero arriba del avión sin encontrar al ladrón y esta chica felizmente pudo llegar a su casa con el dinero que necesitaba para una enfermedad tan grave como el cáncer que tenía su mamá".
Reflexionando sobre la historia, Videla comentó que en el momento se sintió angustiado y que tuvo que hacer un gran sacrificio: "Hacía dos días que no dormía, me tuve que despertar porque pedían un médico a la media hora de subir al avión, estuve más de seis horas y era un sacrificio, estaba destruido literalmente. Yo digo que uno siembra generosidad y cosecha abundancia: nunca pensé que esa historia, en la cual hice un sacrificio enorme y gratis, iba a terminar sirviendo para un gran sueño en mi vida".
Su relación con Fernando Flores
A la presentación de su libro, la cual se realizará este miércoles por la tarde en el colegio Rainbow, asistirá Fernando Flores, una eminencia en el mundo del coaching y además ingeniero exfuncionario del gobierno de Chile. Sobre el vínculo que los une, Videla contó: "Yo me gradué de coach ontológico internacional hace más de 15 años por curiosidad y siempre lo veía citado en las bibliografías a Fernando Flores, leí varios de sus libros. Él daba todas sus conferencias y sus seminarios en inglés, sinceramente es una de las materias pendientes que tengo saber bien en inglés, me era imposible. Un día una amiga me dijo que Fernando iba a dar un seminario de ocho clases en español. Cuando me dijeron la cifra de lo que cobraba en dólares, lo tuve que pensar dos o tres veces. Ahora se lo digo a él riéndome: fue hace como seis, siete años atrás, el dólar estaba carísimo y era un sacrificio el hecho de pagar por ocho clases más de mil dólares por clase".
Sin embargo, terminó realizando el seminario ya que era la posibilidad de poder escuchar a alguien que había leído mucho: "Tuve la oportunidad de hacer ese seminario de ocho clases, en el cual intercambiamos algunas palabras con Fernando. Él habló con su asistente y le dijo que me ofreciera poder conversar una hora con él. Para mí era como para cualquiera hablar con Messi. Hablo con Fernando y la verdad es que tuvimos muchísima empatía, lo invito a almorzar y me dice que estaba viajando, pero si iba a California me aceptaba el almuerzo. Me fui a California a almorzar con él, me invitó al otro día a desayunar y almorzar a su casa, hicimos una amistad y me prometió que antes de morirse él iba a venir a visitarme a Mendoza".
Videla señala que la visita de Flores es más importante que la presentación del libro en sí: "Por su edad, él tiene algunos problemitas de salud y se canceló dos veces este viaje. Planeta lo presentó en el 2024 el libro y yo recién lo estoy presentando ahora en público. Pero como él me había hecho la promesa de venir, yo le había hecho la promesa de esperarlo para presentar el libro".
Finalmente, señaló que Flores no es popular, pero es un prócer: "Es filósofo, ingeniero, doctor en filosofía, es el que inventó el coaching realmente, porque todas las escuelas de coaching que hay, todas fueron gente que trabajaron con él y que implementaron desde su filosofía los cursos de coaching. Cualquier coaching que ande dando vueltas por ahí, ha leído algo de Fernando Flores o tiene que saber que el creador del coaching ontológico, de las conversaciones y de la escucha, es Fernando Flores. Es una alegría enorme, se declaró de interés provincial su visita acá y realmente muy importante para quien lo conoce. Hay mucha gente que no lo conoce porque no es una persona popular, pero es un prócer realmente", concluyó.