Gabriel Conte

Bullrich, la Milei posible
Análisis

Bullrich, la Milei posible

Una mirada sobre las diferentes formas de construcción política con la que llegan a su aspiración presidencial dos de las personas con mayor apoyo para ese cargo en la Argentina.
Fernández frente al espejo de Sánchez
Análisis

Fernández frente al espejo de Sánchez

El presidente del Gobierno español llevó al PSOE a una derrota y, en lugar de acantonarse en el poder, anticipó el llamado a elecciones. Le da a su país un cambio de diálogo público; ya no se habla de cuánto ganó la oposición, sino de cómo será el proceso de cambio. Pero además, le da oxígeno a su partido.
Hace 50 años se hacía la primera encuesta política en Mendoza
Historia

Hace 50 años se hacía la primera encuesta política en Mendoza

En 1973 se hizo desde la Facultad de Ciencias Políticas la primera encuesta electoral de Mendoza. Lo recordó uno de sus participantes, Emilio Tenti Fanfani. El mundo de las encuestas, proyectado a lo largo de la historia. Y qué hace la "fábrica de encuestadores"
Cómo Medellín pasó del miedo a la esperanza
Entrevista

Cómo Medellín pasó del miedo a la esperanza

En una nota de archivo, realizada en 2014, la directora del Museo de Antioquia, María del Rosario Escobar, habló de la transformación que sufrió Medellín, la ciudad colombiana en donde reinaba la violencia y que se abrió al futuro y la paz.
Lo que creó Néstor no fue igual a lo que alimentó Cristina
En foco

Lo que creó Néstor no fue igual a lo que alimentó Cristina

El momento en que ganó Néstor Kirchner lo obligó a superar su condición minoritaria. Lo hizo exitosamente abriendo el diálogo, sumando a sectores a la "transversalidad". Su esposa y heredera hizo todo lo contrario. Son distintos dentro de un espacio en común.
Chau, chau, adiós: el show pobre de CFK en TV
Análisis

Chau, chau, adiós: el show pobre de CFK en TV

Uno de los factores que dejó el paso de la vicepresidenta y dos veces presidenta por el canal C5N es el uso del remanente de egocentrismo que queda de mejores épocas y un claro proceso de desdibujamiento, un fin de ciclo.
La imperdonable continuidad de Fernández
En foco

La imperdonable continuidad de Fernández

Cristina Kirchner fue quien fundamentó en 2001 la "necesidad" de que "Fernando de la Rúa renuncie y se llame a elecciones en 90 días". Hoy sostiene a su testaferro político, cuando debería hacerse cargo, como vicepresidenta que es, del desastre en que se ha sumido a la Argentina.
Solo De Marchi y Vadillo saben cuán corrupto es uno u otro (En 100 palabras)
En 100 palabras

Solo De Marchi y Vadillo saben cuán corrupto es uno u otro (En 100 palabras)

Abusando de la paciencia social y en uso de una autopercepción de todopoderosos, dos políticos mendocinos se acusaron en público mutuamente de ser "corruptos". La sociedad espera que hagan las denuncias, no que se pidan perdón. Que digan de qué se trata, porque podríamos estar votando a un corrupto. Evítennos ese chasco y no apuesten al olvido. Una reflexión en 100 palabras..
Confirmado: "dato mata relato"
En foco

Confirmado: "dato mata relato"

La maniobra retorcida que quiso ejecutar Marco Lavagna por pedido de Sergio Massa de no informar los datos económicos desde el Indec para ver si consiguen engañar a algún puñado más de gente y seguir en el poder. Aunque no sepan para qué.
El péndulo, como fondo de la tensión entre CFK y Milei
En foco

El péndulo, como fondo de la tensión entre CFK y Milei

Cristina Kirchner se preserva como reserva moral ante un estallido anarcocapitalista de un Javier Milei triunfador. ¿Quién es el populista y quién el establishment, en los términos del "péndulo austral" definido por Dante Caputo?