Caputo celebró el acuerdo entre Golar y los productores de gas en Vaca Muerta

El ministro de Economía confirmó desde su cuenta en X que será realizado el proyecto de GNL flotante más grande del mundo. Argentina en 2028 podrá exportar el 18% de su producción actual de gas

El ministro de Economía Luis Caputo celebró la confirmación del acuerdo entre las empresas entre Golar y los productores de gas de Vaca Muerta PAE, YPF, Pampa y Harbour para construir el proyecto de gas licuado en una planta flotante más grande del mundo, según estimó.

En su cuenta, explicó que "con el acuerdo entre Golar y los productores de gas de Vaca Muerta PAE, YPF, Pampa y Harbour, empieza el proyecto de gas exportador transformador. Con esta inversión Argentina podrá estar licuando 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a partir de 2027. Con los dos barcos en producción Argentina estará exportando USD 2.500 millones por año por los próximos 20 años. Esto implicará la construcción de un nuevo gasoducto dedicado para abastecer dos buques de licuefacción en la costa rionegrina. La primera etapa de la inversión ya tiene la aprobación del RIGI". 

Los detalles del proyecto y la inversión

Pan American Energy (PAE) anunció la incorporación de un segundo buque de licuefacción de gas natural licuado (GNL), fabricado por la empresa noruega Golar LNG, que se sumará a la estrategia exportadora argentina desde 2028. Este nuevo barco, actualmente en construcción en China, permitirá elevar a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) la capacidad de exportación, equivalente al 18% del volumen total de gas que se produce hoy en el país.

Ambos buques operarán en el Golfo San Matías, ubicado entre Sierra Grande y San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, donde también se construirá una terminal para exportar petróleo. La iniciativa está liderada por Southern Energy, una sociedad conformada por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).

El nuevo barco, denominado MKII, tendrá una capacidad anual de 3,5 millones de toneladas de GNL (MTPA), lo que representa unos 16 millones de m³/d de gas natural. Su llegada está prevista para 2028, con inicio de operaciones comerciales hacia finales de ese año. El primero de estos buques, el Hilli Episeyo, arribará en 2027 y podrá procesar 2,45 MTPA, equivalentes a 11,5 millones de m³/d. En conjunto, ambos alcanzarán los 6 MTPA, consolidando el 18% de la producción invernal argentina de gas.

Para garantizar el funcionamiento continuo de las plantas flotantes de licuefacción, se prevé la construcción de un gasoducto exclusivo que conecte Vaca Muerta con la costa de Río Negro.

Según detallaron desde Southern Energy, la incorporación del MKII marca el cumplimiento de la primera etapa del proyecto Argentina LNG, que apunta a posicionar al país como exportador regular de gas licuado a partir de 2027. La empresa también confirmó la decisión final de inversión (FID) para la instalación del Hilli Episeyo, con un desembolso proyectado de US$7000 millones a lo largo de dos décadas, destinado a toda la cadena de valor asociada.

Además, el proyecto ya recibió la certificación de libre exportación de GNL por 30 años por parte de la Secretaría de Energía y cuenta con la aprobación del estudio de impacto ambiental otorgado por la provincia de Río Negro. Se estima que la operación generará empleo, dinamizará proveedores locales e introducirá tecnologías industriales innovadoras en la región.


Esta nota habla de: