El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Javier MIlei reúne desde las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que desde el próximo lunes dará inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implicará el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el comunicado oficial ya había sido redactado durante la jornada del jueves, y fue difundido este viernes en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 estarán disponibles libremente en 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que desde el lunes se termina el cepo cambiario, y destacó que eso permitirá que empiecen a ingresar capitales.
En una conferencia de prensa, Caputo confirmó que el directorio del FMI aprobó este viernes el nuevo acuerdo con la Argentina, por US$ 20.000 millones.
"Desde este lunes se termina el cepo cambiario", dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su "liderazgo, generosidad y valentía".
"Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera", dijo Caputo, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar "blend", habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200.
Entre las principales medidas se destacan:
- Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
- Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
- Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
- Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
- Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.
Además, el comunicado señala que el levantamiento del cepo será respaldado por nuevas líneas de financiamiento que elevarán las reservas del BCRA en USD 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por USD 5.000 millones.
La eliminación del cepo llega en paralelo al inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y a una baja de retenciones para el agro, lo que se espera incentive la entrada de divisas.
El BCRA aseguró que la transición será "ordenada y sin disrupciones" y que este nuevo régimen permitirá una "remonetización" de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.
Exhibición de unidad
El presidente Javier Milei convocó a los ministros a que asistan esta tarde a Casa Rosada para seguir de cerca la decisión del board del Fondo Monetario Internacional, y mostrarse acompañado por el equipo cuando se formalice la aprobación del préstamo de u$s20.000 millones para la Argentina.
Bajo la coordinación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario se rodeará del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Transformación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) que fueron citados a las 17.
No se descarta la participación de la secretarial de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor, Santiago Caputo.
La reunión, que se replicará tras el semanal encuentro del Gabinete, se dará luego de que el INDEC revele el dato de inflación correspondiente al mes de marzo que se prevé negativo.
En las filas libertarias advierten que el número será malo, aunque aclaran que se trata de "un mes volátil".
Ante ese escenario, la idea de Milei es poder contrarrestar la "mala noticia" con una "buena" y cerrar la jornada con una fotografía del equipo completo en el salón Eva Perón, luego de la reunión en la que las autoridades del organismo resolverán el pedido argentino, que ya cuenta con aval técnico.
El monto total de US$ 20.000 millones servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación.
Según trascendió con la puesta en marcha del programa, el gobierno modificará en un plazo de, por los menos dos meses, el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas que le permitirá intervenir en el mercado cambiario para evitar movimientos bruscos en la cotización del dólar.
En Casa Rosada celebran además la llegada del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien visitará la Argentina el próximo 14 de abril, en lo que consideran una señal del gobierno de Donald Trump.
"Estados Unidos tomó la determinación de que Argentina sea su aliado estratégico y lo está demostrando", festejaron.