Talento senior: La experiencia busca su lugar en un mercado laboral complejo
Hablar de empleabilidad después de los 50 dejó de ser una cuestión marginal para convertirse en un desafío central. En EntornoPyme, programa que se emite todos los sábados de 10 a 12 por Radio Post FM 92.1, Gabriel Piconero y Anabel Angileri dedicaron un espacio especial al tema, con dos entrevistas clave que permiten entender el fenómeno tanto desde la mirada internacional como regional.
Cada vez más profesionales mayores de 50 enfrentan barreras para reinsertarse en el mercado laboral, a pesar de su experiencia y compromiso. ¿Qué desafíos deben superar? ¿Qué oportunidades existen? Dos miradas -desde España y Chile- nos ayudan a entender por qué el talento senior no solo merece ser incluido, sino también valorado.
Accedé a todas las notas de EntornoPyme con un clic aquí
Desde Barcelona, la psicóloga y consultora Celia Hil -referente en marca personal y reinvención profesional para personas mayores de 50- compartió su visión sobre cómo reposicionarse laboralmente en un entorno cada vez más digital y competitivo. Por su parte, desde Santiago de Chile, María Jesús García Huidobro, responsable de proyectos en Trabajando.com, explicó el impacto y el alcance de una nueva plataforma laboral pensada exclusivamente para mayores de 50 en su país.
Ambas voces coincidieron en un punto: el talento senior no es un problema, sino una oportunidad que aún no hemos aprendido a aprovechar. Esta nota reúne los principales conceptos de esas conversaciones, que invitan a reflexionar -y actuar- frente a un cambio cultural, económico y humano que ya está entre nosotros.
Edadismo: una forma de discriminación que nos alcanzará a todos
"La principal barrera hoy es el edadismo", advierte Celia Hil, quien acompaña desde hace años a profesionales en proceso de reinvención laboral. "Por el simple hecho de la fecha de nacimiento, muchos currículums son descartados, incluso si la persona tiene la experiencia, formación y actitud necesarias". Para Hil, el gran desafío es cultural: entender que la longevidad ya no es una excepción y que, por tanto, extender la vida laboral debería ser parte del nuevo contrato social.
Desde Chile, García Huidobro coincide: "El edadismo es transversal. Todos vamos a pasar por eso, y sin embargo, seguimos actuando como si fuera un problema de otros". Según datos que maneja Trabajando.com, en 2050, un tercio de la población chilena superará los 50 años. "No podemos tener a ese porcentaje de la población excluido del mundo laboral. No solo es injusto: es inviable desde lo económico y lo productivo".
Reinvención y marca personal: claves para seguir vigentes
Uno de los aportes más potentes de Celia Hil en la entrevista fue su llamado a dejar atrás el paradigma de las "tres etapas" (formación, trabajo, jubilación) y abrazar una vida "multi-etapas", con reinvenciones constantes. "Hay que adaptarse a un mercado líquido, volátil y en transformación acelerada", dijo, y señaló la importancia de competencias como la flexibilidad, resiliencia, formación continua y creatividad.
En este contexto, la marca personal adquiere un rol fundamental: "Todos tenemos una marca, lo importante es aprender a gestionarla con estrategia. Y para los mayores de 50, esto es aún más clave, porque muchas veces sus oportunidades no están en los canales tradicionales, sino en el llamado ‘mercado oculto'", explicó, destacando el rol central de LinkedIn y el networking profesional para generar visibilidad.
Escuchá la entrevista completa con Celia Hil
Chile como caso de estudio: una plataforma para mayores de 50
La experiencia de Trabajando.com en Chile representa un paso concreto hacia la inclusión laboral del talento senior. "Nos contactaba mucha gente mayor de 50 que sentía que el mercado laboral la había expulsado. Entonces decidimos crear una plataforma exclusiva, donde las empresas participantes deben demostrar políticas reales de inclusión intergeneracional", explicó García Huidobro.
La respuesta de los postulantes fue inmediata. "Hay de todo: profesionales técnicos, personas con amplia trayectoria, muchas veces desempleadas por primera vez en décadas. Pero también hay confusión: el mercado cambió, y muchos no saben cómo buscar trabajo hoy. Por eso no solo mostramos avisos: ofrecemos orientación psicológica, talleres, blog, y herramientas prácticas", detalló.
Transformación cultural y rol de las empresas
Ambas entrevistadas subrayaron que la reinserción del talento senior no es solo responsabilidad individual, sino que requiere voluntad política y compromiso empresarial. En Europa, explicó Hil, ya existen subsidios y políticas públicas que premian a las empresas que contratan mayores de 50. Incluso, en España, se incentiva la incorporación de profesionales senior al sector público, como forma de aprovechar su expertise y combatir el envejecimiento del funcionariado.
García Huidobro, por su parte, reconoció que si bien hay avances, todavía falta madurez en las organizaciones: "Nos cuesta encontrar empresas realmente comprometidas. Muchas aún piensan que alguien con 30 años de experiencia va a ser caro o difícil de adaptar. Pero estudios demuestran que los equipos diversos -en edad, género, origen- son los más resilientes ante crisis".
Hay que dejar de hablar del talento senior como una excepción
Tanto en España como en Chile, se empieza a visibilizar una realidad que atraviesa continentes: cada vez más personas desean, necesitan y pueden trabajar después de los 50. Y lejos de ser una carga, aportan compromiso, madurez, estabilidad y una mochila de aprendizajes que los convierte en piezas clave para los nuevos desafíos del siglo XXI.
"Hay que anticiparse, escuchar al mercado, formarse y generar oportunidades", concluye Celia Hil. "Y también -agrega María Jesús- entender que esta es una causa común: porque algún día, todos estaremos de ese lado del escritorio".
Escucha la nota completa con María Jesús García Huidobro