Ushuaia bajo las auroras australes

El fenómeno lumínico se reflejó en las redes sociales porque es inusual para estas latitudes. También pudo observarse en la Base Marambio de la Antártida

En las últimas horas surgieron alertas por la tormenta solar más grande que se generó en dos décadas en la tierra y en ese contexto se vivió un fenómeno inusual en una de las ciudades más lindas que tiene la Argentina y está ubicada en el "Fin del Mundo".

Se trata de Ushuaia, que en la entrada de la noche del día de le fecha está registrando episodios de auroras boreales, algo que ha sido muy poco visto en esta ciudad de la provincia de Tierra del Fuego a lo largo de la historia y que sorprendió a muchos ushuaienses que se volcaron a las calles a observar este peculiar fenómeno.

Muchos de ellos comenzaron a compartir imágenes en redes sociales en las que se ven de lleno las auroras boreales de un tono rosado intenso y también escribieron frases al estilo: "lo único que le faltaba a Ushuaia era poder ver auroras", "esto es increíble" y "es algo histórico". Cabe mencionar que este fenómeno es conocido en todo el mundo como aurora boreal, pero en este caso por haber ocurrido en el sur se lo debe llamar "aurora austral".

El cielo teñido de rojo por la aurora austral

El cielo teñido de rojo por la aurora austral

No solamente en Ushuaia se produjo este espectáculo, la Base Marambio de la Antártida también fue testigo de este fenómeno en forma de luminiscencia que se observa mucho mejor en la noche.

Otro de los lugares de la Antártida en los que también se registraron auroras boreales fue en la Base Orcadas. Según destaca información oficial del Servicio Meteorológico Nacional esta es la primera vez que se registra un fenómeno de este tipo en la base y es mucho más común ver auroras boreales en la Base Belgrano II, que queda mucho más al sur que la anteriormente mencionada.

Así se vio en la Base Marambio de la Antártida

Así se vio en la Base Marambio de la Antártida

Esta nota habla de:
Este Día del Padre se festeja...