Campaña "Alerta grooming"

Hoy se hace el juicio abreviado por Florencia Romano. Florencia fue captada mediante grooming antes de que se cometiera su femicidio. Y la Fundación Coincidir lanza una campaña que merece la atención. Aquí lo explica su presidenta, Malvina Richard.

Esta pandemia, puso a la luz muchas situaciones, y es que, por tanto una de las preocupaciones que emergió a partir del ASPO fue la de como entretener a nuestros niños, niñas y adolescentes mientras debemos permanecer en casa para evitar la propagación del virus, y, en muchos casos, las redes sociales, los juegos online fueron la opción para los más pequeños/as. Y es aquí donde se presenta el interrogante acerca de que hacen nuestros hijos cuando se insertan en el mundo online ¿Sabemos quién está del otro lado? ¿Conocemos en profundidad las diferentes plataformas digitales actualmente existentes?

Diversas fuentes han señalado que durante esta etapa el tráfico de Internet se vio incrementado, y los más pequeños/as no son la excepción. Esta hiperconectividad reportada aumenta el riesgo de exposición a los acosadores virtuales.

En este contexto, una problemática que emergió durante el período de cuarentena son los casos de grooming. El grooming es el engaño intencional de un adulto hacia un niño, niña o adolescente, a través de las redes sociales y/o plataformas digitales, con el fin de ejercer alguna forma de violencia sexual, aquí es menester señalar que no siempre el abuso sexual se produce por encuentros, sino que a través de las diferentes plataformas puede aparecer este tipo abuso sexual. Los adultos que realizan grooming suelen generar un perfil falso en una red social, sala de chat, entre otras, haciéndose pasar por un niño o una niña, creando una identidad falsa, buscando generar confianza para poder entablar una relación con el niño o niña que quieren acosar.

En ocasiones, se puede concretar un encuentro personal para consumar el abuso sexual con contacto físico, lograr la captación con fines de explotación sexual y/u obtener material para la comercialización en redes de explotación sexual de infancias y adolescencias y, aquí en la Provincia de Mendoza un caso que terminó en un femicidio.

En nuestro país, el grooming es un delito penado por la Ley n° 26.904 e incluido en el Código Penal desde el año 2013

En muchos casos no se denuncia, en otros muchos no se persigue porque no hay capacidad de persecución de este tipo de delitos, en otros, los fiscales de menores no saben qué hacer con esas denuncias, por tanto podríamos decir que es complejo poder obtener estadísticas al respecto de este flagelo.

Los groomers poseen un modus operandi, tienen un protocolo de actuación y saben a qué edades llegar. Ingresan a la vida de la víctima a través de la seducción, de la empatía e incluso de la confianza. Aparecen, desaparecen y vuelven a aparecer. Mienten y extorsionan a través de un video, una imagen, y ahí empieza la segunda etapa del proceso de grooming, que se relaciona con extorsiones o amenazas como publicar material sensible, o atentar contra la salud o la integridad física de los miembros de la familia de la víctima. No se trata de hombres o mujeres solos, aislados, encerrados en una habitación buscando víctimas sino, por el contrario, adultos y adultas que tienen amistades, trabajo, familia.

Por este motivo, la prevención es el elemento clave para disminuir estos casos. En este sentido desde la Fundación Coincidir se impulsó una campaña audiovisual para la prevención de este delito, compuesta de tres piezas que están orientadas a diversos sectores de nuestra sociedad, abordadas desde las diversas aristas que este tema nos presenta: Un video informativo donde se conceptualizan aspectos fundamentales de grooming y cómo proceder ante un caso que emerja propio del uso de las TICs por parte de nuestros niños, niñas y adolescentes, otro en el que se recrea un caso típico de grooming donde se concreta una cita con un desconocido que engaña a una niña, y, por último el testimonio de Cristina Mopardo, mamá de Florencia Romano, víctima de grooming; la concientización es el fin que se persigue y el objetivo principal que se persigue con la misma obedece a poder dotar de herramientas a nuestros niños y niñas para que logren advertir los riesgos que supone el uso de las TICs. y por consiguiente, cómo actuar ante la presencia de una situación no deseada.

Tanto la escuela, como la familia y los adultos y adultas de referencia, cumplen un rol de contención y acompañamiento. Habilitar espacios de diálogo sobre el grooming con los niños, niñas y adolescentes es fundamental al igual que brindar a los adultos y adultas herramientas para que los y las niñas, niños y adolescentes puedan navegar en Internet de una forma segura, en este sentido se ha elaborado un trabajo multidisciplinar para la prevención del grooming.

Por todo lo aquí expuesto se hace evidente la necesidad de capacitarnos para poder comprender, protegernos y acompañar de la mejor manera a quienes tenemos a nuestro lado.

LA AUTORA.  Lic. Malvina Richard. Presidenta Fundación Coincidir.

Esta nota habla de: