Diputados aprobó el aumento del 7,2% para los jubilados con una importante mayoría

Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, la Cámara Baja aprobó el proyecto de Ley de Incremento excepcional y de emergencia destinada a jubilados, la cual incluye un aumento de 7,2% y una suba del bono a $110.000. El Gobierno ya anunció que la vetará en caso de aprobarse en el Senado.

En una larga jornada, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa impulsada por la oposición y los bloques dialoguistas para incrementar los haberes jubilatorios y pensiones un 7,2% (a excepción de los regímenes especiales) y un incremento del bono, el cual pasará de $70 mil a $110 mil y se actualizará por IPC.

El proyecto fue aprobado con 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones. Se manifestaron a favor Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Independencia. Fue rechazado por LLA, parte del PRO y bloques provinciales. La UCR se abstuvo mayormente.

Diputados aprobó el aumento del 7,2% para los jubilados con una importante mayoría

En caso de que el proyecto sea aprobado en la Cámara de Senadores, el presidente Javier Milei anunció que vetará la ley, algo que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Desde el oficialismo hicieron públicos algunos cálculos sobre el impacto presupuestario de los proyectos. Muchas de las cifras fueron cuestionadas por la oposición, que además incluyó recortes del gasto tributario para garantizar esos recursos, como por ejemplo la eliminación de la exención al IVA para los directores de empresa, la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias a las sociedades de garantía recíproca y un redireccionamiento de todas las partidas que por DNU le fueron otorgadas a la SIDE.

El aumento del bono a $110 mil, y su posterior actualización por inflación, tendría un costo fiscal de alrededor de 0.26% del PBI, ya que la Oficina del Presupuesto del Congreso había calculado que el impacto fiscal sería de 0.23% si se llevaba a $105 mil y de 0.30% si quedaba en $115 mil. Finalmente la oposición terminó consensuando una cifra intermedia entre los dos dictámenes.

Esta nota habla de: