Desde el Partido Verde denuncian irregularidades al calcular los impuestos inmobiliario y automotor

El diputado provincial Emanuel Fugazzotto habló sobre el aumento de los impuestos inmobiliarios y automotor y advirtió irregularidades en la forma en la que se calculan los montos.

En los últimos días muchas personas han presentado reclamos por los elevados montos que han presentado tanto el impuesto inmobiliario como el automotor en este nuevo período. El diputado provincial del Partido Verde Emanuel Fugazzotto habló con Gabriel Conte, Ana Belén Martínez y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y señaló algunas cuestiones que hacen ruido.

"Nosotros lo planteamos a fines del año pasado, previo al tratamiento del presupuesto, de que las fórmulas que estaban enviando en la Ley Impositiva para el cálculo del impuesto inmobiliario y automotor iban a representar un golpe muy duro en el bolsillo de todas las familias mendocinas. Lógicamente, cuando empezaron a llegar las facturas, empezamos a observar esto", señaló Fugazzotto.

El diputado del Partido Verde marcó dos cuestiones que dentro de su espacio "hacen ruido": "La primera es qué elementos se utilizaron para poder calcular la superficie cubierta y demás dentro de lo que es la variable del impuesto inmobiliario; y en el artículo, que también eso lo votamos en contra en el presupuesto provincial, que se calculaba el impuesto de automotor, dejaba una palabra o una frase que terminaba resultando bastante ambigua cuando decía que se iba a utilizar lo que establece la DNRPA o, en su caso, lo que establecieran otros índices para poder determinar el valor del vehículo".

Dentro del impuesto automotor, marcó que no ha sido una excepción sino que se ha determinado a partir de otros precios diferentes a los de la DNRPA: "En el impuesto inmobiliario también estamos notando que al utilizar drones e inteligencia artificial, que no han sido muy precisas para poder establecer con claridad si esa superficie cubierta es realmente una superficie cubierta o es una media sombra en un patio, le ha venido a muchísimas familias el impuesto distorsionado. De esta distorsión impositiva por lo menos nosotros tenemos ese dato: hay muchos mendocinos que están yendo a reclamar y ATM les está diciendo ‘sí tiene razón' y está echando la marcha atrás con el impuesto".

El legislador señaló que han realizado un pedido de informe para conocer si ese dato que manejan es certero: "Queremos saber si realmente esta información que nos ha llegado a nosotros con relación a que hay muchos mendocinos que nos están diciendo ‘yo voy, reclamo y me han dado la derecha, me han dado la razón' es cierta. Si es solo una serie de casos aislados o si ha sido una cuestión más voluminosa en materia de reclamos ingresados dentro de la Administración Tributaria y a los cuales se les ha terminado dando la razón. Ese es el pedido de informes que hemos presentado en la Legislatura y que va a ser tratado en la sesión de mañana si todo está en orden".

En referencia al impuesto automotor, el oficialismo señaló que muchos precios estaban desactualizados dentro de la DNRPA y que se ha utilizado la lista de precios de Acara. Frente a esto, Fugazzotto señaló: "Ahí sería la excepción: los vehículos que no están dentro de la DNRPA con valores medianamente actualizados sería lo que correspondería, porque sería el caso que decía la ley, pero la realidad es que han hecho la regla de la excepción y ahí es donde está el problema. Además, en el peor de los casos, podrían haber realizado un promedio entre las dos variables que hoy día existen".

Finalmente, Fugazzotto señaló que el impuesto no fue progresivo y fue violento para el bolsillo de las familias: "Lo que está pasando hoy día es que estamos con un aumento constante de servicios públicos, un aumento constante de variables que hacen a la economía familiar y el gobierno provincial, que decía que iba a bajar impuestos, le metió un impuestazo que la está matando también con automotor e inmobiliario. Por eso mencionaba que nosotros lo advertimos a esto cuando llegó el proyecto y vimos lo que era, nosotros emitimos un comunicado y al final está pasando eso. Es lamentable que hoy día sucedan estas cosas, sobre todo que se engañe a la familia que le dicen ‘te estamos bajando impuestos' cuando la realidad es que no es así", concluyó.

Esta nota habla de: