Cómo el GovTech reconfigura la lucha contra la corrupción

Un informe del Banco Mundial elaborado por Sruti Bandyopadhyay. Consultora de la Alianza Mundial para la Rendición de Cuentas Social del Banco Mundial y Juan Pablo Guerrero Amparan. Senior Governance Specialist | Public Administration - Institutions Global Department.

La corrupción representa una pérdida para el desarrollo. Afecta de manera desproporcionada a las personas pobres y más vulnerables, aumentando los costos y reduciendo el acceso a los servicios básicos. El Banco Mundial ha luchado contra la corrupción desde hace casi tres décadas.

Desde el discurso del presidente Wolfensohn en 1996sobre el "cáncer de la corrupción" (i), el Banco Mundial ha liderado iniciativas para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones. Estamos utilizando soluciones de GovTech [tecnología gubernamental] o innovaciones digitales para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. Este enfoque está impulsado por la demanda de eficiencia de los países clientes; la necesidad de salvaguardar las inversiones relacionadas con el clima que, según las proyecciones, alcanzarán los USD100000millones anuales para 2030; los esfuerzos de recuperación de activos más intensos, y la creciente demanda de la población en materia de rendición de cuentas.

El GovTech como catalizador de reformas sistémicas

El GovTech es un enfoque transformador para abordar deficiencias institucionales que fomentan la corrupción. Al integrar las soluciones digitales con reformas más amplias en materia de gobernanza, las soluciones de GovTech pueden desmantelar la corrupción sistémica cuando se adaptan a los contextos locales y se implementan dentro de un ecosistema de apoyo.

Las soluciones digitales mejoran la prestación de servicios públicos al aumentar la cobertura, la accesibilidad y la eficiencia. El GovTech también reduce los riesgos de corrupción. Por ejemplo, digitalizar la tramitación de permisos y licencias a través de portales gubernamentales minimiza las oportunidades de sobornos y favoritismos.

Cómo las soluciones de GovTech abordan la corrupción

A continuación, se presenta un panorama general de cómo soluciones digitales específicas se focalizan en diversas causas de corrupción. Se puede acceder al cuadro detallado en este enlace (i).

Sistema institucional

Causas de la corrupción

Tipos de corrupción

Soluciones de GovTech

Ejemplos de estudios de casos

Control de la información

Asimetría de información

Uso de información privilegiada, tráfico de influencias

Portales de gobierno electrónico, iniciativas de datos abiertos, plataformas digitales de transparencia

Nigeria: En el marco del Proyecto Estatal de Empleo y Gasto en favor de los Resultados se introdujo un portal en línea de gestión de las finanzas públicas, con lo que se mejoró el seguimiento del gasto y se redujeron los riesgos de corrupción.

Transparencia y procesos

Falta de transparencia, procedimientos complejos

Sobornos, colusión, comisiones ilegales

Plataformas públicas de toma de decisiones, digitalización de procesos, flujos de trabajo digitales

Moldova: La digitalización de los servicios gubernamentales permitió simplificar los procesos regulatorios, lo que redujo la corrupción y los costos de cumplimiento de las empresas.

Abuso de poder

Alto grado de arbitrio, interferencia política

Clientelismo, nepotismo, enriquecimiento ilícito

Tecnología de cadena de bloques, monitoreo basado en inteligencia artificial y aprendizaje automático, registros de auditoría digitales, contratación basada en el mérito

India: Con pruebas en línea de admisibilidad de los docentes se simplificó la acreditación, lo que eliminó los intermediarios y redujo la corrupción.

Brechas en la prestación de servicios

Alta demanda, barreras de costos

Sobornos, parcialidad, favoritismo

Portales de servicios en línea, herramientas de transparencia de los costos, aplicaciones de servicios móviles

India: Las transferencias de beneficios directos en los seguros agrícolas garantizaron pagos directos a los agricultores, evitando los intermediarios y minimizando los riesgos de corrupción.

Rendición de cuentas y capacidad

Supervisión deficiente, salarios inadecuados

Malversación de fondos, sobornos, violaciones de la integridad

Paneles de seguimiento en tiempo real, sistemas de nómina transparentes, plataformas de participación ciudadana

Zambia: Los sistemas de información sobre la gestión financiera mejoraron el seguimiento de los gastos en el sector de salud y la transparencia en las nóminas.

Impacto en el mundo real: Análisis de estudios de casos

Las soluciones de GovTech han dado resultados mensurables en varias regiones. A continuación, presentamos algunos ejemplos:

  • En Moldova, la digitalización de los procedimientos regulatorios redujo al mínimo las oportunidades de sobornos.

  • En Pakistán, mediante un sistema de exámenes en línea, se eliminaron los intermediarios en la acreditación de los docentes.

  • En India, la iniciativa de transferencias de beneficios directos garantizó el pago directo y transparente de seguros a los agricultores.

  • En Filipinas, los sistemas de registros electrónicos y de identificación digital mejoraron los procesos de verificación y garantizaron que la ayuda llegara a los beneficiarios previstos.


El ecosistema GovTech-anticorrupción

Creemos que para que el GovTech sea eficaz, deben tenerse en cuenta los siguientes cuatro elementos clave:


  • Infraestructura tecnológica: Los servicios de internet y electricidad confiables son esenciales.

  • Alfabetización digital: Tanto los funcionarios como los ciudadanos deben estar preparados para utilizar los sistemas digitales de manera eficaz.

  • Marcos jurídicos: Los procesos digitales deben tener reconocimiento legal para poder garantizar el cumplimiento y la legitimidad.

  • Cultura institucional: Los Gobiernos deben adoptar la transparencia y la rendición de cuentas.

La implementación del GovTech no está exenta de riesgos. Las preocupaciones sobre la privacidad, la exclusión digital de las poblaciones marginadas y la dependencia de proveedores de tecnología externos plantean desafíos importantes. El Banco Mundial procura mitigar estos riesgos garantizando que las soluciones sean inclusivas, se adapten al contexto y se integren en reformas más amplias en materia de gobernanza.

Un llamado a la acción: Configurar el futuro de la lucha contra la corrupción mediante el GovTech

Para combatir la corrupción con eficacia, las iniciativas de GovTech deben implementarse dentro de un ecosistema de reformas integrales. Las soluciones deben adaptarse a las condiciones locales, integrarse con reformas institucionales y ser inclusivas para que brinden servicios a todos los ciudadanos.

En nuestro próximo Foro Mundial de Alianzas contra la Corrupción, que se celebrará el 8y 9de abril de 2025, analizaremos estos temas en profundidad y exploraremos enfoques basados en ecosistemas para combatir la corrupción. Se invita a los responsables de formular políticas, donantes, expertos en tecnología y ciudadanos a sumarse a este importante diálogo.

Trabajemos juntos para crear estructuras de gobierno transparentes y responsables que empoderen a los ciudadanos e impulsen el desarrollo sostenible.

LOS AUTORES

Sruti Bandyopadhyay. Consultora de la Alianza Mundial para la Rendición de Cuentas Social del Banco Mundial

Juan Pablo Guerrero Amparan. Senior Governance Specialist | Public Administration - Institutions Global Department


Esta nota habla de: