La Justicia paraguaya determinó que Kueider continúe con prisión preventiva
De acuerdo a la fiscalía existe "peligro de fuga y obstrucción de la investigación" por lo que el senador peronista seguirá detenido, luego de intentar pasar por el Puente Internacional de la Amistad con más de US$200.000 en efectivo y sin declarar.
La justicia de Paraguay ha determinado que Edgardo Kueider permanezca bajo prisión preventiva tras su detención en el Puente Internacional de la Amistad, donde fue encontrado con más de 200.000 dólares en efectivo no declarados.
El fiscal acusó a Kueider y a su secretaria de haber incurrido en el delito de contrabando y explicó los motivos por los que pidió que mantengan la prisión preventiva: "peligro de fuga y obstrucción de la investigación"
Sin embargo, esta no es la única investigación en marcha, ya que el patrimonio de Kueider estaba siendo examinado previamente: enfrentaba dos investigaciones por enriquecimiento ilícito y había sospechas de sobornos.
La justicia federal de San Isidro y una fiscalía de Concordia habían iniciado investigaciones para indagar en sus bienes. El senador había rechazado las acusaciones de manera pública. "Va a quedar clarísimo que estoy muy lejos de haberme enriquecido ilícitamente", había dicho
El senador peronista "con peluca" por apoyar varias iniciativas el gobierno libertario, está implicado en dos procesos penales: uno en Concordia por presunto enriquecimiento ilícito y otro ante la justicia federal de San Isidro relacionado con supuestos sobornos pagados por una empresa de seguridad para retener contratos estatales y privados. Además, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) ha iniciado una investigación para determinar el origen del dinero confiscado.
Entre 2017 y 2023, el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, tomó medidas para investigar el patrimonio del senador de Entre Ríos tras una denuncia periodística. El caso está incluido en una megacausa supervisada por la jueza Sandra Arroyo Salgado, centrada en la empresa de seguridad privada Securitas.
La empresa reconoció haber pagado sobornos millonarios a funcionarios de entidades públicas como Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Registro Nacional de las Personas (Renaper), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), entre otros, para mantener contratos y recibir pagos pendientes. Los sobornos también incluían gestiones para la tenencia de armas de sus vigiladores y avisos sobre inspecciones inminentes. En el caso, se detuvo a nueve personas, todas exdirectivas de la compañía.
Entre las empresas acusadas de recibir sobornos se encuentra ENERSA, la firma estatal de energía de Entre Ríos. Kueider fue líder de esta entidad. Específicamente, se acusó al senador de ser el presunto propietario de Betail SA, dueña de departamentos y cocheras en un edificio de Paraná. Se sospecha que él y un familiar monotributista son copropietarios de la empresa. Según la denuncia, Betail no figuraba en la liquidación de expensas, sino Iara Guinsel Costa, la joven secretaria de Kueider, quien fue detenida con él en Paraguay.