Millonaria contratación directa para la alimentación en cárceles de Mendoza
El gobierno de Alfredo Cornejo seleccionó a Clisa Interior S.A. para proveer 4 millones de raciones al sistema penitenciario provincial. La contratación directa se resolvió tras declarar fracasada la licitación pública y descartar la oferta de otra empresa por múltiples irregularidades.
El Gobierno de Mendoza adjudicó de manera directa la provisión de 4 millones de raciones alimentarias para el sistema penitenciario provincial, por un monto superior a los $54.000 millones. La empresa beneficiada fue Clisa Interior S.A., cuya oferta fue la única considerada formal y técnicamente admisible.
La decisión quedó oficializada a través de los decretos 914 y 915 publicados este martes en el Boletín Oficial. Ambos llevan la firma de la vicegobernadora Hebe Casado y de la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus. La operación representa una inversión exacta de $54.137.600.000.
El proceso de compra se encuadra en una Contratación Directa autorizada tras el fracaso de una licitación pública lanzada en diciembre de 2024 (Decreto 2883) y declarada fallida en febrero de 2025 (Decreto 223). Bajo esa nueva modalidad, se presentaron dos ofertas: una de Clisa Interior S.A. y otra de Bio Limp Soluciones de Calidad S.A.
Una sola oferta admisible
Tras el análisis de la Comisión Evaluadora de Preadjudicación, solo la propuesta de Clisa Interior S.A. fue considerada válida, tanto en términos formales como técnicos. En consecuencia, se le solicitó una mejora de precios, lo que derivó en una rebaja de $108 millones respecto a su propuesta inicial. El precio unitario acordado fue de $13.534,40 por ración.
En contraste, la oferta de Bio Limp fue rechazada por diversas irregularidades administrativas, legales y técnicas. Entre los puntos más graves figuran una garantía inválida -por no estar firmada-, la presentación de documentación condicionada a un recurso administrativo, y fallas en habilitaciones, acreditación de capacidad operativa y documentación del personal.
Además, se detectaron inconsistencias en los vehículos propuestos para el reparto de las viandas, carencia de certificados sanitarios y deficiencias en la acreditación del lugar de elaboración de los alimentos.
Recursos rechazados y dictámenes legales
Bio Limp había presentado un Recurso de Revocatoria contra el decreto que declaró fracasada la licitación pública, y solicitó la suspensión del nuevo proceso. Aunque el recurso fue admitido en lo formal por haber sido presentado en tiempo y forma, fue rechazado en lo sustancial por todas las áreas legales intervinientes, incluyendo la Fiscalía de Estado.
Las resoluciones firmadas por el Ejecutivo provincial sostienen que la oferta de Bio Limp habría resultado inadmisible en cualquier modalidad de contratación por los incumplimientos detectados.
No se hizo mención a la participación del Tribunal de Cuentas en la supervisión de este procedimiento.
Cierre del proceso administrativo
Con la publicación de los decretos 914 y 915, se dio por concluido el proceso de adjudicación. A partir de ahora, Bio Limp tiene habilitada la vía judicial para apelar la decisión, con un plazo de 30 días corridos para hacerlo.
Mientras tanto, la empresa Clisa Interior S.A. deberá comenzar a ejecutar el contrato que implica la provisión de millones de raciones para el sistema penitenciario provincial, en un esquema de contratación que ya despierta atención tanto por su magnitud como por la modalidad empleada.