Estallaron los médicos puntanos por el pago de mejores salarios a mendocinos

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) de San Luis se quejó del ofrecimiento que realiza el gobierno de Alberto Rodríguez Saá para cubrir los servicios de guardias a médicos mendocinos. "Vamos a pelear por mejoras laborales", sostuvo.

Los médicos puntanos quieren que el gobierno de su provincia les pague, por lo menos, lo mismo que les abona a los médicos mendocinos que se lleva, aprovechando la crisis local del sector, y que usa como propaganda para que se hable de San Luis en Mendoza.

La titular de APTS en San Luis, Ana Lia Trifiró, pidió por "condiciones salariales igualitarias" para los trabajadores de San Luis y evitó la confrontación con sus colegas mendocinos que dieron cuenta en Memo de que en aquella provincia les ofrecen "hasta tres veces" lo que cobran en el sistema sanitario de Mendoza.

"No nos vamos a pelear con los colegas, todo lo que hagan para mejorar la calidad de vida y que pueda aumentar sus ingresos está bien. Nuestra demanda es con el Gobierno", puntualizó en declaraciones a Reporte San Luis, para referirse a la gestión de Alberto Rodríguez Saá.

Si bien no hay información oficial, se conoció que el centro de salud público-privado paga $120 mil por 24 horas de trabajo, especialmente en emergentología. Por la misma tarea, a los locales el gobierno puntano paga $29 mil.

Qué se sabe del éxodo de médicos mendocinos al nuevo hospital de Alberto Rodríguez Saá

Otro punto a considerar es que el pago para cubrir especialidades como dermatología, durante cuatro horas, dos veces al día, se ofrece una remuneración de $250 mil.

En este sentido Trifiró enfatizó el pedido: "Queremos iguales y mejores condiciones de trabajo porque nos dedicamos full time desde hace muchos años. Vamos a pelear por condiciones igualitarias".

El punto en común entre los jóvenes profesionales mendocinos es que se recibieron recientemente o tienen escasa experiencia sanitaria: "Vienen médicos que no están formados, sino recién recibidos, a hacer guardias en los servicios de urgencias. Nosotros jamás vamos a enfrentarnos con un colega, lo que está mal es nuestro sistema de salud que lo han vaciado y privatizado".

Más allá de eso, señaló que el problema son los salarios bajos: "No puede ser que tengamos un sueldo menor en el mes y que otras personas cobren esta cifra para hacer una guardia".

"Fue terrible ver cómo se hacía la convocatoria con ese monto de $120 mil a los médicos de otras provincias, lo publicitan por todos lados. Supera ampliamente lo que cobramos acá y somos contratados con renovación a tres meses y nadie está en planta. Hace unos meses se ofrecía $53 mil por 24 horas", dijo.

Por otra parte consideró que la modalidad de contratación "no durará mucho ya que es difícil sostener el pago de salarios de $250 mil en épocas de crisis".

"No durará mucho porque no se puede sostener en el tiempo", resaltó, y agregó que otro problema entre los médicos puntanos es que "no les permiten trabajar en la salud pública y en el sector privado" al mismo tiempo debido al bloqueo de título.

"Tenemos técnicos que cobran por debajo de la línea de la pobreza, menos de $70 mil por 48 horas semanales, entre ellos, los agentes sanitarios. Ellos no pueden trabajar en otro lado, ni tener un plan, ni nada, porque están bloqueados", destacó.

Por último confirmó que continuarán "en la lucha por una salud provincial pública, gratuita y de calidad".

"Este gobierno nos vacío la salud pública, privatizó la salud porque si el vecino va al 'Ramón Carrillo' lo van a atener en la emergencia, nada más, lo dijo la directora (María José) Zanglá. Caso contrario tenés que pagar de tu bolsillo. Es quitarle a la población la salud pública", culminó.

Esta nota habla de: