El factor "¡no me quemés!" en la sociedad política de Orozco y Ramón

Aquí, una edición mini de La Picada, con la perlita política que da cuenta de quién es el puente entre Orozco y Ramón en la búsqueda de un salvavidas del Estado con alguna candidatura política.

Memo Política

Recientemente se anuncio una alianza entre dos personajes de la política mendocina si se quiere, marginales: es que van por la orilla de los partidos, en la búsqueda de conservar un espacio en el Estado. Se trata del exintendente Daniel Orozco, complicado en la Justicia por su paso más que polémico por la comuna de Las Heras y de José Luis Ramón, inefable creador de Protectora que luego de ser diputado nacional (en donde armó un bloque aliado del peronismo) directamente se pasó a las listas del peronismo, pero que ahora ensaya nuevamente un partido propio.

El espacio que armaron se llama "Creer en Mendoza con vos", con el respaldo de quienes en Mendoza, en su momento, acompañaron la fallida precandidatura de Horacio Rodriguez Larreta a la presidencia y que ahora poseen un partido de los conocidos como "de alquiler", al igual que la Ucedé, con quienes Orozco hizo un acto en Las Heras en donde dijo que quería ir al Congreso pero que, en definitiva, busca ser candidato "a algo".

Hay muchos que no se explican cómo terminaron juntos, ya que hay una historia que los separa, como fue la denuncia que Ramón le hizo, porque echaron en su momento a una militante de Protectora por ir en las listas de concejales opositora a la gestión de Orozco en Las Heras.

Se trata de Belén Isabel Silvia Cortinez, quien fue empleada del municipio durante casi dos años. Cortinez manifesto una situación de discriminación cuando fue candidata a concejal de la lista 502 B, de Protectora por el Frente de Todos.

"Yo era parte del Municipio de Las Heras y cuando se enteraron de que estaba en la lista 502 me dijeron que personas así no podían trabajar en la Municipalidad y me despidieron. Cuando pedí los motivos, visité oficia por oficina y no recibí respuestas; hasta que el subsecretario de Gobierno me dijo que no podía entrar más a la Municipalidad", expresó Cortinez.

"Tuve una charla con Osvaldo Oyenarth y él fue el que me notificó verbalmente que no seguía en el Municipio porque estaba en la lista del Frente de Todos", manifestó Belén al momento de presentar la denuncia. Oyhenart estuvo a cargo del área social del municipio y era un "mandamás" a quien también ahora investiga la Justicia.

El asunto es que el tiempo parece curar todas las heridas (o el Síndrome de Estocolmo hace su tarea finamente) y aquella denunciante fue pillada en un baldío de El Algarrobal charlando con Orozco. "No me quemés" fue la frase que más se difundió entonces sobre el hallazgo del intendente con la edil, haciendo quién sabe qué:

El factor "¡no me quemés!" en la sociedad política de Orozco y Ramón


Era ella: Belén Isabel Silvia Cortinez.

Y finalmente, terminó siendo el puente para que Ramón y Orozco pasaran de ser adversarios por una denuncia de discriminación y persecución, a socios políticos en la búsqueda de un cargo.

Esta nota habla de: