La Cancillería agradeció al gobierno de Brasil "por representar los intereses argentinos en Venezuela, asumiendo la protección de los locales diplomáticos, y por sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los asilados frente al hostigamiento del régimen venezolano".
Mientras que la oposición espera que la presión internacional termine por desgastar al chavismo, desde esa fuerza política indican que Nicolás Maduro ha logrado unir más a sus seguidores, incluso hablan de alivio por la salida de González.
La prensa española pone en foco la desconfiguración de un demócrata: Rodríguez Zapatero sale a pelearle al Grupo de Puebla, que integra, su pedido de transparencia hacia Nicolás Maduro. Una entrevista al expresidente español de 2022 y el misterio de su vínculo con el chavismo.
Los partidos que han gobernado en los 40 años de democracia en Mendoza reaccionaron en forma diferente sobre la situación en Venezuela. En tanto, el chavismo vernáculo prefiere hablar de otros temas.
Gabriela Calderón de Burgos recuerda cuando la "Venezuela Saudita" dejó de ser tal y llegó a convertirse en una de las naciones más pobres de América Latina.
El Gobierno de Guillermo Lasso declaró persona no grata al representante diplomático argentino en el país andino y le pidió que abandone el territorio.
El gobierno argentino dio por tierra con una medida tomada en enero de 2019 por el gobierno de Mauricio Macri que encendía alarmas sobre el ingreso de agentes del régimen venezolano al país. Ya no existe esa valla.
Para el informe 2022 de las Naciones Unidas sobre torturas en Venezuela, realizaron 245 entrevistas y que además volvieron a las entrevistas de 2020 y 2021, que son 383, para "reforzar y corroborar los hallazgos".
Exigimos su devolución al Gobierno del señor (Alberto) Fernández... No entendemos cuál es el ensañamiento contra nuestro país", señaló Diosdado Cabello.
"El Grupo de Puebla valora y respalda la declaración del Presidente durante la visita del mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, donde aseguró que quiere recuperar el vínculo diplomático pleno con Venezuela", expresó el espacio en un comunicado.
Cerca de 200 agentes de la Dirección General de la Contrainteligencia Militar de Venezuela (Dgcim) estarían en Colombia con el fin de buscar información y presuntamente sabotear el gobierno del presidente Iván Duque.
Desde las 8.30 por radio Nihuil, este sábado Heinz Dieterich Steffan. Es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Un teórico de izquierda, autor de más de 30 libros en su especialidad, anticapitalista confeso fue quien escribió junto a otros cientistas sociales la teoría del "Socialismo del Siglo XXI", que fue el fundamento del chavismo.
Pablo Gentili es un personaje que alcanzó vuelo internacional al venderse como relacionista público del chavismo argentino, con tarea hecha en el Brasil de Lula y Dilma Rousseff, que terminó asumiendo como jefe de Gabinete del español Pablo Iglesias.
El analista internacional, periodista y escritor Moisés Naím, compartió su mirada sobre Argentina, América Latina y el mundo en el programa "Tormenta de Ideas", por Radio Nihuil este sábado. Aquí se pueden leer sus conceptos y volver a escuchar la entrevista realizada por Gabriel Conte y Santiago Montiveros.
Cinco postulantes al máximo cargo político fueron detenidos en la última semana: el politólogo Félix Maradiaga, el economista Juan Sebastián Chamorro, el exdiplómatico Arturo Cruz, la periodista Cristiana Chamorro -que se perfila como la principal competidora de Ortega- y ahora Pallais. También están bajo prisión el expresidente del gremio de empresarios José Adán Aguerri y la activista de la sociedad civil Violeta Granera.