Desde abril pasado, el organismo de la Seguridad Social volvió a pagar el beneficio, luego de una resolución del procurador del Tesoro, Carlos Zannini, y ahora Anses descartó apelar una medida judicial que permitía el pago.
En marzo se cobrará por primera vez con la nueva fórmula y claramente los jubilados perderán poder adquisitivo frente a la inflación. Un bono sería la solución del Gobierno.
En la búsqueda de alternativas para enfrentar la crisis que genera la cuarentena, en Chile se permitió el uso de fondos jubilatorios. Una medida que significará un golpe macroeconómico, pero que no se lamenta porque el ciudadano de a pie siente que esta vez le tocó ganar.
El Senado aprobó el proyecto que permite el retiro de esos recursos para enfrentar la crisis económica que produjeron las restricciones aplicadas por la pandemia. Como tuvo modificaciones, debe volver a Diputados.
El gobierno necesita convencer a algunos parlamentarios de la coalición oficialista de respaldar su plan y quitar el apoyo inicial que dieron al proyecto de ley, que considera afectará las pensiones futuras.
El tercer accionista de la aerolínea es la clave. La empresa está enfrentando un proceso de reestructuración ante la justicia estadounidense y de ese proceso depende su futuro.
El presidente francés Emmanuel Macron recurrirá al Artículo 49.3 de la Constitución que permite la aprobación inmediata de un proyecto de ley sin necesidad de votación. Pero ya anunciaron dos mociones de censura en su contra.
Al tratarse de una enmienda a la Constitución (PEC), el proyecto tuvo que pasar por una Comisión Especial Parlamentaria, dos veces por la Cámara de Diputados y otra votación doble en el Senado por mayoría de tres quintos (49 de los 81 senadores).
El sistema que en el vecino país se implementó en la década del '80 fue adoptado por la Argentina en 1993 y Cristina Kirchner lo eliminó en 2008. Ahora, en Chile está en el ojo el huracán y un fallo judicial enciende las alertas.