El economista David Lubin, comparó las medidas adoptadas por los gobiernos de Javier Milei y Recep Tayyip Erdoan en Turquía, volviendo al viejo debate entre gradualismo y shock económico.
El economista e investigador del Instituto Real de Asuntos Internacionales, David Lubin, destacó los esfuerzos del gobierno de Javier Milei para pasar de un déficit del 3% del PBI al superávit cercano al 1%.
El Observatorio Económico Regional y Urbano de la Facultad de Ciencias Económicas realizó un informe en donde analiza un nuevo mes de superávit fiscal consecutivo. La explicación de Ignacio Romero, integrante de OERU.
Entre los datos clave de la industria se destacan las exportaciones diarias de 183.000 barriles de petróleo entre enero y octubre de 2024, la cifra más alta en 20 años.
Por primera vez en el año, las importaciones aumentaron en la comparación interanual, lo que resultó en una notable disminución del superávit, que fue de 888 millones de dólares en octubre, menos de la mitad del promedio registrado entre febrero y septiembre.
El Instituto Argentino Argentino de Análisis Fiscal, elaboró un informe sobre el ritmo del ajuste en las cuentas públicas previsto para el cierre del 2024 y el 2025.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los ingresos totales tuvieron una cayeron un 5% en la comparativa interanual al mes de julio, de acuerdo a los datos de la ejecución presupuestaria del 2024.
De acuerdo al análisis de la ejecución presupuestaria por parte de la OPC, se registró una fuerte caída del gasto corriente durante los primeros 7 meses del año.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal elaboró un informe con 2 escenarios posibles, para que la administración de Milei pueda lograr el objetivo de equilibrar las cuentas públicas
Según el INDEC, en lo que va del 2024, el comercio exterior fue superavitario para la Argentina. Fuerte caída de las importaciones en el primer semestre vs 2023.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, la administración nacional tuvo superávit durante el primer semestre por la fuerte contracción del gasto público.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal, indicó que la administración nacional tuvo superavit fiscal durante los primeros 5 meses del 2024 y que achicó el gasto en 15 de 16 rubros a cargo
Entre los meses de enero a abril, la balanza energética consiguió un superávit de USD 2.414 millones, según el análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), pero el adelanto del frío invernal obligó a comprar más gas del previsto
El último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), señaló que la Administración Nacional mejoró sus resultados financieros respecto al 2023. Cuáles fueron los rubros con mayor ajuste.
En lo que respecta a las exportaciones, el informe del Indec marcó una importante caída en las ventas al exterior de porotos de soja, maíz, trigo y carne.