ciencia

Notas del tema
El hallazgo que estremece a las neurociencias
Medicina

El hallazgo que estremece a las neurociencias

Investigadores han descubierto un nuevo tipo de célula cerebral "a medio camino" entre las dos grandes familias de células que conviven en el cerebro -las neuronas y las gliales- que podría aclarar muchas cuestiones hasta ahora inexplicables y dar respuesta a enfermedades como la epilepsia, el párkinson e incluso el alzhéimer.
Un ChatGPT para entender el "lenguaje" de las proteínas y el ARN
Ciencia

Un ChatGPT para entender el "lenguaje" de las proteínas y el ARN

Un grupo de investigadores argentinos plantean que el "aprendizaje por transferencia" puede ser la solución para que los sistemas de IA, que funcionan muy bien para interpretar textos, puedan analizar los diversos patrones de secuencias biológicas para establecer relaciones entre ellos y las funciones que cumplen. La meta es desarrollar herramientas computacionales que, a futuro, permitan acelerar el descubrimiento de nuevos tratamientos contra el cáncer, vacunas, o adaptar plantas para que sean inmunes a ciertas plagas.
Hallan 42.000 parientes vivos de 27 esclavos afroamericanos de una fundición en Maryland
Genética

Hallan 42.000 parientes vivos de 27 esclavos afroamericanos de una fundición en Maryland

La Sociedad Histórica de Catoctin Furnace y la Sociedad del Patrimonio y a Cultura de Recursos Afroamericanos del condado de Frederick, en Maryland, han estado trabajando para recuperar la memoria de aquellas gentes e identificar a los descendientes de los afroamericanos que pasaron por allí durante el casi siglo y medio que los hornos estuvieron en marcha.
Sí: video de una entrevista con Charles Darwin
Congreso Futuro

Sí: video de una entrevista con Charles Darwin

Aunque falleció hace 141 años, pudo lograrse gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario de investigadores chilenos quienes, mediante el uso de la inteligencia artificial, entrenaron un algoritmo para simular la conciencia del científico nacido en 1809.
Mujeres y ciencia: cómo pueden ganar hasta $1.500.000
Requisitos

Mujeres y ciencia: cómo pueden ganar hasta $1.500.000

En la 16º edición del premio, no solo se reconocerá la trayectoria de una investigadora de hasta 54 años de edad, sino que también se premiará la formación y el desarrollo de una joven investigadora o becaria postdoctoral de hasta 36 años.