Si bien la ganancia mensual de un plazo fijo tradicional puede resultar baja en comparación con opciones más arriesgadas, su mayor fortaleza radica en la seguridad y la certeza del retorno.
En un mes atravesado por la salida del cepo y la volatilidad cambiaria, las inversiones en pesos como los plazos fijos y algunos bonos en dólares ofrecieron los mejores rendimientos. El dólar informal se desplomó casi 10% y varias acciones sufrieron fuertes retrocesos. ¿Qué opción resguardó mejor el valor del dinero en abril?
El periodista económico Ismael Bermúdez analizó las dos posibilidades de inversión y marcó la importancia de la confianza en el plan económico para inclinarse por una o por la otra.
El Banco Central redujo la tasa de política monetaria del 35% al 32%. Esto repercutirá en el rendimiento de los plazos fijos en las entidades financieras.
El séptimo mes del año comenzó sin variaciones en las tasas de referencias del BCRA y tanto los bancos como las billeteras virtuales compiten por los rendimientos en pesos.
Luego de la última rebaja de tasas ordenada por el Banco Central, los bancos privados corrigieron los intereses de los plazos fijos y el instrumento de ahorro pierde atractivo
Con la cuarta baja de tasas ordenada por el Banco Central en apenas 23 días, conviene estar al tanto de los mejores rendimientos en plazos fijos y billeteras virtuales.
Luego de la reducción del Banco Central, los bancos de a poco comienzan a reducir tasas que se van acomodando más cerca del 50% para la tasa nominal anual (TNA), es decir, un rendimiento mensual de 4,16% en promedio.
Las principales billeteras bajaron el rendimiento de las cuentas remuneradas, luego de la decisión del BCRA de bajar la tasa de referencia del 70% al 60%.