De acuerdo al último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, sólo 2 de 7 rubros relevados, presentaron alzas en las ventas respecto a mayo del 2024.
De acuerdo al último Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina elaborado por la Bolsa de Rosario, la actividad económica creció 4,3% en los últimos 12 meses.
Aunque la actividad de la industria manufacturera repuntó fuerte en diciembre vs 2023, no le alcanzó para mostrar números positivos sobre el cierre del año pasado.
Aunque la industria repuntó en el último mes del año, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) resaltó que el actividad sigue por debajo de los niveles del 2023.
Desde la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, reclaman que los esfuerzos del gobierno nacional por ordenar la macroeconomía no deje de lado el aspecto social y medidas para revitalizar la micro.
Según el Indec, las ventas en centros de compras experimentaron caídas en todo el país hasta el mes de octubre, siendo el Gran Buenos Aires la región con peor desempeño
Según el último informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, subió el índice líder en octubre y mejoran las expectativas de cambio de ciclo económico.
Algunos datos económicos que podrían avalar la postura del gobierno de Javier Milei, de que la recesión ya pasó y que la mejora de algunos sectores de la economía, se produce en cómodas cuotas.
Este indicador es realizado en forma conjunta por la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Comercio de Santa Fe luego de sumar el sexto mes con aumento de la actividad económica.
Los datos oficiales del Ministerio de Economía de la Nación, sobre la ejecución presupuestaria en 2024, permiten observar con claridad cuáles son los rubros del gasto público que sufriron con mayor intensidad el ajuste.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los indicadores de coyuntura de la construcción, con una caída acumulada del 30,3% para la actividad de enero a agosto del 2024
En el segundo trimestre, el PBI bajó 1,7%. El Gobierno estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al Congreso que este año el PBI caerá 3,8%, pero tendrá un "rebote" del 5% en el 2025, y otro aumento del 5% en el 2026.
Según el Monitor Mensual de la Actividad Económica, elaborado por la Bolsa de Rosario, la actividad económica mostró una leve recuperación a partir del mes de abril.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las ventas minoristas continúan por debajo del 2023, y en el acumulado del año, retrocen un 16,2%.
El presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, Daniel Ariosto, sostuvo que la situación de las pymes es crítica. Además, lanzó advertencia por la situación social y la pobreza.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la incertidumbre económica y la falta de políticas de estímulo al sector pyme,
frenan la recuperación