Este lunes Orozco encabezó la "Cena con los líderes", reuniendo a hombres y mujeres destacados de Mendoza, en un claro posicionamiento como candidato a gobernador.
¿Es Mendoza algo así como la Rosario de otrora? Podría ser mucho más que eso: un foco de crecimiento, expansión y profundización de todos los géneros musicales y con ello, una actividad con alto potencial económico entendiendo a la cultura, con su perfil local, como una industria y un motor.
Armando Morón, CEO de T-Cargo, explicó los detalles técnicos del alcance que tendría el impuesto del nuevo consenso fiscal que grava la economía digital. "Desde lo jurídico genera una situación de inconstitucionalidad y da una inestabilidad fenomenal al sector del e-commerce".
Demócratas por derecha y partidarios de Libres del Sur, por izquierda, salieron a celebrar lo conseguido por competir por dentro de Cambia Mendoza. El increíble caso de Vamos Mendocinos de Guaymallén que salió quinto, pero un demócrata que iba quinto en Cambia Mendoza entró como concejal.
Una columna de Emma Cunietti, experta en Educación, funcionaria de la DGE (de la que fue titular) y ex subsecretaria de Desarrollo Social en el 2001, deja abierto un debate al que se suma el empresario y exlegislador Armando Morón.
Repasá aquí el organigrama escalar del Estado nacional completo. Son 22 Jurisdicciones, 6850 Unidades Organizacionales, 7381 Cargos Jerárquicos, 39 Organismos Desconcentrados, 73 Organismos Descentralizados, 92 otros Entes del Sector Público Nacional.
El director de Memo, Gabriel Conte, presenta las notas de una edición destinada a la búsqueda de nuevos horizontes comerciales para conseguir recursos para Mendoza.
Se cumple un año de vigencia del acuerdo de libre comercio e inversiones entre Argentina y Chile y la mirada está puesta en si la pospandemia permitirá que sea ese país una catapulta para que Mendoza se internacionalice, definitivamente, como lo anunció el gobernador Rodolfo Suarez en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
Una compañía de logística vía digital suma una versión que surgió como necesidad durante la cuarentena, para poder distribuir mercadería dentro del radio urbano en forma más rápida y haciendo un uso eficaz de la capacidad del transporte.