Nueva baja de la inflación: ¿Cómo impacta en los ahorristas?

La baja de la inflación del mes de abril en relación a marzo presenta un nuevo escenario para los ahorristas argentinos, que proyectan diferentes variables de cara al futuro.

Este miércoles se conoció que, según el Indec, la inflación del mes de abril fue del 2,8%, presentando una baja en relación a marzo de casi un punto porcentual (había sido de 3,7%), a pesar de haber sido nuevamente elevada. Este nuevo número presenta desafíos para los ahorristas, que analizan los movimientos para invertir.

Desde Front Inversiones señalaron que los inversores conservadores deben evitar los Fondos Comunes de Inversión con exposición dollar linked, ya que el mercado está premiando más las estrategias de carry trade en pesos. Aquellos que tienen dólares y un perfil de este estilo, lo mejor es buscar instrumentos de mayor duración: el GD38 es uno de los bonos preferidos en este contexto.

A su vez, el CEO de Front Inversiones Alan Mac Carthy señaló que el nivel inflacionario es esperable en el marco de la salida del cepo y que esto se suma a un mejor clima internacional, ya que los mercados estadounidenses están recuperando el terreno perdido.

Además, agrega que tanto los CEDEARs como las acciones locales están mostrando una muy buena recuperación, calmando así la ansiedad de algunos ahorristas por la corrección del mercado.

Esta nota habla de: