El oro, imparable: la demanda mundial crece en medio de la tensión global
La alta demanda de los bancos centrales de todo el mundo llevaron el valor del metal a niveles récords. La tensión creciente en Medio Oriente lleva a los inversores a buscar refugios seguros.
El oro se mantuvo en 3.387,95 dólares, apenas por debajo del nuevo récord alcanzado hace ocho semanas de 3400 dólares la onza troy, mientras se espera la última decisión y previsiones de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre los tipos de interés. Desde hace tiempo ya los inversores se volcaron al oro como activo de resguardo: con tendencia alcista, aumentó aproximadamente 60% en dólares durante los últimos dos años.
La invasión rusa a Ucrania, la guerra arancelaria declarada por el Gobierno de Donald Trump a China y ahora el conflicto bélico entre Israel e Irán son los hitos que han ido marcando el ascenso ininterrumpido de la cotización, salvo por pequeños serruchos. Con las tensiones geopolíticas que no cesan, y como el dólar y los bonos del Tesoro de EEUU perdieron parte de su valor como activos refugio, los inversores que buscan calma optan por el oro.
El metal precioso acumula una suba de 13,8% en 2025, impulsado por la creciente demanda de activos. Los conocedores del mercado no hablan de si está caro o barato, sino que observan las razones de peso para que siga habiendo interés por acumular existencias a medio o largo plazo.
Crearon en Mendoza una Inteligencia Artificial aplicada al enoturismo y el vino
La demanda por parte de los Bancos Centrales para reservas monetarias no cesa y aumentaron las tenencias de oro en más de 1.000 toneladas en 2024 por tercer año consecutivo, con compras que duplicaron el nivel medio anual observado en la década de 2010. El incremento cobró mayor dinámica a raíz de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022 y se mantuvo empinado. Alrededor de dos tercios de los bancos centrales invirtieron en oro para diversificar sus tenencias, mientras que alrededor de dos quintas partes lo hicieron para protegerse contra el riesgo geopolítico.
En Argentina, donde la desconfianza en el sistema financiero es una constante, esta búsqueda de estabilidad se expresa con fuerza. Se puede acceder al oro a través de casas de cambio autorizadas, entidades financieras que ofrecen oro físico y plataformas digitales.