Paraguas para turistas y vecinos
Un paraguas intercultural, la recomendación "Requete linda" de Marcela Muñoz Pan desde San Martín, en Mendoza Este.
Recorrer el departamento de San Martín es una oportunidad para conectar con los orígenes de la gesta sanmartiniana y la vida rural de la provincia. En un permanente y sostenido esfuerzo, que es un esfuerzo donde día a día se van notando los cambios, las improntas de nuevos desafíos para la Dirección de Turismo y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San martín, por rescatar y destacar nuevamente los recursos patrimoniales, como bodegas, casonas, olivares, Ruta Sanmartiniana, ya que se cuenta con valiosas arquitecturas y rico valor humano por su historia de los de antes, durante y los que vendrán para disfrutar los espacios históricos y puedan convivir turistas y vecino fomentando la integración de las comunidades locales abriendo un paraguas a las comunidades vecinas, como la región del Maule- Chile que participó activamente y por segunda vez en con 30 artesanos de la misma.
Jorge Corrales, director de Turismo de la comuna nos dice: Vivencias Mendocinas, dentro de la marca Paraguas, Mendoza Oliva Bien, programa que lleva la ruta del olivo en toda la provincia, Patios Cuyanos y Casas Casonas y Altares, es oportunidad para la zona este participar de este tipo de programas, debido a que en la zona no hay montañas o ríos, pero sí hay tradición, historia, costumbre, es decir, turismo cultural. Estas casonas arman un tejido que permiten recorrer mediante los caminos rurales productivos, construcciones casonas e iglesias, más atrás del 1900, como por eje el oratorio de Alto Salvador, 1880 la iglesia de Buen Orden, casonas del El Ñango y la Casona de Buen Orden de 1890 aproximadamente, en Chapanay se encuentra Finca La Martina de 1890. Se puso el finde del 20, 21, y 22 de junio en valor esas casonas, San Martín fue el departamento que más casonas tuvo abiertas ese finde semana, con tres un poco más céntricas como: María Paz de Molino La Tebaida, el Café de la Patria, El Patio Casa de Campo en Ing. Giangoni. Museo Las Bóvedas fue la portada del programa que hizo el Emetur y la Finca Buen Orden donde expusieron 30 artesanos de la Región del Maule-Chile. Propuestas gastronómicas con intervenciones culturales, cada uno adoptó un plato típico: empanadas, carnes a la olla, tomaticán, chivo, y a la vez desde la Dirección de Cultura se brindaron espectáculos artísticos, con una ocupación hotelera del 54% en San Martín.
Gentileza: fotos de Jorge Corrales
Desde el Emetur nos señalaban sobre la propuesta de Casonas Abiertas: "La cultura de un lugar es irrepetible y la identidad que emana de cada manifestación humana contribuye a la diversificación de nuestro pueblo y al fortalecimiento de nuestra "marca" mendocina. La magia sanmartiniana en un paraguas intercultural, que protege lo que es propio, la metáfora a la protección de lo que no nos pertenece, facilitando los puentes históricos.
Una excelente nota al respecto del programa Casonas Abiertas del Prof. Marcelo Calabria que invito a repasar: https://www.memo.com.ar/economia/casas-abiertas/