Casonas Abiertas: un brindis secreto entre la historia y el paladar mendocino

Juan Marcelo Calabria nos habla en esta nota de las "Casas Abiertas", una nueva oferta para fomentar el turismo.

Juan Marcelo Calabria
Casonas Abiertas: un brindis secreto entre la historia y el paladar mendocino

Lectores y Amantes de los sabores y las historias que enaltecen nuestra querida Mendoza, queremos este fin de semana poner el acento en una propuesta que está estrechamente ligada a nuestras columnas de "Vinos & Comidas" y "Vinos e Historias": el programa "Casas Abiertas". En un despliegue por distintos departamentos de la provincia, esta propuesta fusiona de alguna manera el alma gastronómica y vitivinícola de la provincia con el legado patrimonial, así desde el viernes 20 al domingo 22 de junio inclusive, se abrirán diferentes sitios históricos y culturales "que ofrecen la posibilidad de vivenciar diversos paisajes culturales con el exquisito marco que otorgan la arquitectura, el arte mobiliario y la trascendencia histórica de auténticas casas y casonas mendocinas.

La propuesta nos invita a explorar un circuito de casonas antiguas o patrimoniales en distintos puntos de la provincia, en su gran mayoría con edificios y construcciones de época refuncionalizadas para ofrecer una gran oferta gastronómica y artística. Es una oportunidad invaluable para vecinos y turistas de conectar con la esencia de cada lugar, sumergiéndonos en vivencias de una Mendoza que vale la pena inmortalizar. Recordemos que a causa del aterrador terremoto de 1861 gran parte de nuestro patrimonio arquitectónico quedo totalmente destruido y/o afectado, en tanto que algunos sitios que quedaron sufrieron, en determinados momentos de la historia, el abandono y el inexorable efecto del tiempo.

Por ello "Casas Abiertas" es mucho más que un paseo, una simple ruta culinaria o un recorrido histórico; resalta como una iniciativa que busca reconocer los valores simbólicos de nuestro paisaje cultural y gestionar su memoria para las generaciones futuras. Como bien señalan desde el Emetur: "la cultura de un lugar es irrepetible y la identidad que emana de cada manifestación humana contribuye a la diversificación de nuestro pueblo y al fortalecimiento de nuestra "marca" mendocina. En estas jornadas, treinta y cuatro casas de valor histórico, patrimonial o cultural en toda la provincia abrirán sus puertas, brindándonos la posibilidad de conocer aspectos relevantes de nuestra historia, arquitectura e identidad.

Y claro es oportuno agregar lo mejor de nuestros vinos, identidad gastronómica y expresiones artísticas porque ¿qué sería de Mendoza sin sus sabores y sus vinos? La respuesta surge entonces en esta propuesta, que celebra nuestra historia arquitectónica patrimonial, y se conjuga magistralmente con la gastronomía y el vino, elementos intrínsecos de nuestra identidad. Quienes se acerquen a estas casas y casonas podrán disfrutar de una experiencia sensorial completa: desde la degustación de vinos, aceites y quesos, hasta saborear comidas criollas y pastelería casera. Es un verdadero viaje a través de los sentidos, donde cada bocado y cada sorbo nos cuentan una parte de la historia de Mendoza, que tanta veces hemos ponderado.

Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Mendoza define su desafío de desarrollar y fortalecer lo que nos diferencia de otros destinos: nuestra cultura irrepetible. El plan "Casas, Casonas y Altares" del Emetur busca precisamente reconocer los valores simbólicos de nuestro paisaje cultural, su memoria y su puesta en valor, generando riqueza y contribuyendo a la economía local a través de un uso turístico y local. Es una invitación a sumergirnos en ese conjunto de rasgos que nos hace un colectivo singular, permitiendo que la historia y la modernidad convivan en armonía, destacan las autoridades del organismo.

En muchas ocasiones, hemos resaltado la importancia de aprovechar todos los puntos fuertes que conjuga nuestra hermosa tierra mendocina: modernidad y desarrollo, con todos nuestros problemas y tareas pendientes, no podemos negar que Mendoza es una de las grandes urbes desarrolladas del país; con un equilibrio y distancias justas a naturaleza, historia y tradición, con las rutas del vino, las rutas sanmartinianas, los sitios y lugares ligados a la gesta de la independencia y la potente oferta gastronómica, que nos posicionan como un destino reconocido en el país y el mundo, pero como recalcamos insistentemente, también debe ser puesto al alcance del público local, porque según un viejo adagio: "No se ama lo que no se conoce".

Precisamente por esto último es que valoramos y celebramos este gran programa de Casas y Casonas abiertas: sin duda una cita imperdible con la historia, la arquitectura, el arte y, por supuesto, con los sabores que tanto nos gustan. Desde el Gran Mendoza comenzando por la Casa de San Martín: Museo de sitio y Centro de interpretación, hasta zonas emblemáticas como el internacionalmente conocido Museo Las Bóvedas "La Tebaida de San Martín", en la ciudad histórica del este mendocino, pasando por los tesoros de Maipú como la Estancia Molina, Casa de las Bóvedas, y muchos otros museos, casas particulares, espacios gastronómicos y cafés, fincas y bodegas artesanales que destacan por su historia y arquitectura.

Disfrutemos estos días en donde las puertas de estas joyas arquitectónicas se abrirán para contarnos sus secretos y ofrecernos lo mejor de la gastronomía mendocina. Para conocer todos los detalles sobre las casas y casonas participantes, sus propuestas específicas, actividades, horarios y posibles costos, los invitamos a consultar la agenda completa del programa en: https://mendoza.tur.ar/casas-abiertas/ .

En definitiva "Casas Abiertas" es una oportunidad para celebrar nuestra identidad. Es el momento perfecto para brindar por Mendoza, por su historia, por su gente, y por esos "fascinantes momentos del vino y la cocina de autor". Un excelente programa que nos invita a recorrer, degustar, aprender y, sobre todo, a vivir Mendoza como solo ella sabe ofrecerse: con autenticidad, calidez y un sinfín de experiencias que conquistan el paladar y el corazón. Y porque como siempre decimos nada mejor que un buen vino para contar una buena historia, ¡Salud por nuestros sitios y lugares emblemáticos, por nuestras historias y por los sabores que nos unen!

Casonas Abiertas: un brindis secreto entre la historia y el paladar mendocino
Casonas Abiertas: un brindis secreto entre la historia y el paladar mendocino

Esta nota habla de: