El INV pronosticó que la cosecha de uva será un 9% mayor al 2024

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dio a conocer la estimación de producción de uva 2025 para todo el país y prevé que se alcanzarán los 2.097.140.000 kilos, lo que implica un incremento del 9,3% con respecto a la cosecha 2024, que fue de 1.918.973.800 kilos.

Mendoza espera una cosecha de uva un 9% superior a la de la temporada 2024 según el último informe de Estimación de Producción realizado por el INV. Este dato llega luego de las primeras proyecciones dadas a conocer el 24 de enero pasado. En ese momento, el Instituto estimó que San Juan tendría un aumento interanual y 486.180.000 kilos de uva, es decir, un 10% más.

Ahora estimó que, en Mendoza, que es la principal provincia productora, se levantarán 1.480.090.000 kilos de uva; es decir, un 9% por encima de lo obtenido el año pasado.

Los puntos principales del INV

Considerando la anticipación natural en la maduración que tienen las uvas en las provincias del norte argentino, se presentó en primer lugar un informe en enero pasado, de los resultados obtenidos en las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta.

Paralelamente, se continuó con la Estimación de Producción en la Provincia de Mendoza, Sur y Resto del país.

Del estudio realizado en las zonas productivas de nuestro país, se concluye que la producción es mayor con respecto a la cosecha de la temporada anterior.

En todas las provincias donde se realizó la estimación, se ha observado una excelente sanidad en los viñedos.

Los resultados obtenidos para Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan se corresponden al relevamiento terminado al 22 de enero de 2025. Para Mendoza, Sur y Resto del País se corresponden al 12 de febrero de 2025. Se prevé una incertidumbre de +/- 5%.

Los créditos para cosecha, acarreo y elaboración

Por otra parte, San Juan y Mendoza anuncian un operativo conjunto de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración de uvas con aptitud para mosto

El operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros para que puedan cosechar, transportar sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaborar mosto.

La iniciativa se llevará adelante en ambas provincias con características similares, con el objetivo de unificar la política vitivinícola en la región, que cosecha cerca del 95% de las uvas de Argentina. 

Según detallaron las autoridades, el operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros para que puedan cosechar, transportar sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaborar mosto. Será operado por Fiduciaria San Juan SAPEM y por Mendoza Fiduciaria SA en la vecina provincia.

En este sentido, se financiará a los interesados en participar con un aporte de 150 pesos por kilogramo de uva con aptitud para la elaboración de mosto ingresado al operativo. Estos créditos estarán garantizados con el mismo producto (mosto), tomando como precio referencial 250 pesos por kilogramo de uva.


Esta nota habla de: