Dafiti cierra sus operaciones en Chile
El marketplace de moda, que llegó a Chile en 2011, atribuyó su cierre a cambios en el entorno empresarial. La empresa aseguró que cumplirá con sus compromisos financieros antes de finalizar sus operaciones. De Argentina Dafiti se fue en 2023.
La plataforma de comercio electrónico especializada en moda, Dafiti, confirmó el fin de sus operaciones en Chile.
La noticia fue comunicada este lunes a través de un correo enviado a sus vendedores, en el que la empresa argumentó que la decisión responde a "cambios significativos en el entorno empresarial" del país.
"Hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestras operaciones en el país y, por lo tanto, pondremos fin a las ventas relacionadas con su cuenta a partir del próximo día 17 de febrero", indicaron en el comunicado.
Además, la empresa aseguró que antes de su retiro definitivo, cumplirá con los compromisos financieros adquiridos con sus vendedores.
"Aprovechamos para confirmar que todos los pagos por ventas realizadas hasta la fecha antes indicada serán realizados según nuestros acuerdos comerciales vigentes. Apreciamos profundamente su colaboración y comprensión durante este período de transición", señalaron.
Dafiti desembarcó en Chile en 2011, un año después de su llegada a Latinoamérica, donde inició operaciones en Brasil.
Durante su trayectoria, Dafiti obtuvo inversiones por un total de 275 millones de dólares, con el respaldo de entidades como Rocket Internet, JP Morgan y Ontario Teachers' Pension Plan.
De acuerdo con fuentes del sector, el declive de la compañía comenzó tras el fin de la pandemia, cuando las ventas experimentaron una caída progresiva. Esto habría derivado en despidos y ajustes internos.
En el caso de Argentina, Dafiti cerró sus operaciones en septiembre del 2023 por el impacto de la "alta inflación" y los "controles arbitrarios" en el sistema de importación.
En aquel momento, la compañía comunicó que "lamentamos confirmar que Dafiti Argentina se cerrará y las ventas continuarán hasta el 18 de septiembre.
"Esta decisión se tomó luego de una evaluación exhaustiva de varios factores, incluidos los desafíos económicos, las condiciones del mercado y la dinámica cambiante de nuestra industria. Lamentablemente, Argentina continúa atravesando un período prolongado de alta inflación, restricciones comerciales y, sumado a la salida de marcas internacionales y otros proveedores que se niegan a trabajar directamente con entidades argentinas, ha puesto seriamente a prueba nuestra capacidad para operar el negocio".
CNN Chile