El crecimiento de la actividad económica no generó más empleo registrado
Los últimos datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), señalan que el empleo registrado se contrajo -1,4% en 2024 vs 2023. ¿Cuánto cayó el empleo formal en Mendoza?
Aunque el gobierno festeja los últimos datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), el empleo cerró 2024 con una caída del -1,4% y cerró diciembre con una merma del -0,2% respecto a noviembre.
Los datos atrasados sobre la actividad económica, con el EMAE subiendo un 5,5% comparando diciembre de 2023 vs diciembre de 2024, significaron un festejo tal vez exagerado por parte de la administración libertaria.
El "lado B" de la película es que aún el empleo privado registrado no se recupera y de hecho, la salida de la recesión, aún no se observa en el mercado laboral de acuerdo a los datos publicados por el propio gobierno en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).
Los últimos datos disponibles a diciembre de 2024, señalan que el nivel de empleo privado registrado (en empresas de más de 10 personas ocupadas) para el total de los aglomerados urbanos relevados, presentó un descenso de -0,2% en diciembre y cerró el año pasado con una caída del -1,4%.
La caída más brusca se observó en el Gran Buenos Aires , donde el empleo registrado se contrajo -1,7%, mientras que en el resto de los conglomerados del interior del país, la caída fue del -0,5%.
Por su parte, Mendoza tuvo una caída del empleo registrado del -0,6% en 2024 y cayó por debajo del promedio nacional.
Empleo por rubro:
Otro dato relevante sobre la dinámica del empleo en Argentina, pasa por el nivel de caída que tuvo cada rubro.
Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), en diciembre el empleo creció en la industria manufacturera y mantuvo el nivel en el sector Comercio, restaurantes y hoteles, sosteniendo ambos sectores valores positivos desde hace cuatro meses.
Por su parte, el empleo en Transporte, Servicios financieros y Sociales muestran valores negativos entre 0,0% y -0,5%.
En tanto que la construcción presentó una contracción del empleo del -1,9% en diciembre, acorde a su comportamiento estacional. Este último rubro fue el más afectado con una caída interanual del -8,6% vs diciembre de 2023.
El informe elaborado por el Ministerio de Capital Humano concluye en que "todos los sectores de actividad continúan mostrando variaciones netas negativas".