Electrodomésticos: bajas de precios en algunos productos en comparación al año pasado

Daniel Reig, de Casa Reig, señaló que este año han tenido previsibilidad y que algunos productos han bajado sus precios. Sin embargo, advirtió que hay que ser cuidadosos con las importaciones: "Hay varias cosas que acomodar porque tenemos muchos impuestos distorsivos", señaló en "Tenés que saberlo".

Conte, Argüello y Bitar
Conductores del programa "Tenés que saberlo", de lunes a viernes a las 7 por Radio Post 92.1.

Las medidas anunciadas por el gobierno para fomentar la competencia leal han generado entusiasmo en algunos rubros, en donde se espera que algunos precios bajen en relación a los que se vienen manejando actualmente. Daniel Reig, de Casa Reig tienda de electrodomésticos, habló con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y contó que algunos productos ya han bajado de precio.

"Creo que la palabra justa es excesos. Las prácticas de dumping se han dado históricamente, cuando los países peleaban entre sí por el comercio en lugar de asociarse. Entonces, para tratar de destruir la industria ajena, un Estado subvencionaba. Ahí salen las medidas protectoras antidumping. Pero en Argentina se aplicaron al revés: para subsidiar la industria nacional, o algunas industrias, se pusieron incluso de manera desmedida. Por eso tenemos esta disparidad de precios: se prohibía la importación y se ponían barreras antidumping altísimas. Y con otro agravante: prácticamente se renovaban en forma automática, cosa que las hizo eternas, siempre estaba el antidumping y el que pagaba era el consumidor. Ya hemos visto algunos efectos: hay unos antidumping que no se renovaron, como hornos eléctricos, microondas, que empezaron a bajar de precio porque tenían que competir con la importación", señaló Reig.

El comerciante comentó que las industrias en el mundo están interrelacionadas y que es normal que un importador traiga partes y ensamble, pero que en Argentina se buscaba la forma de esquivar los costos: "Acá, siguiendo el marco de los excesos, los ventiladores tenían antidumping, pero el motor no y el resto del ventilador tampoco. Entonces, conozco casos de gente que traía, con una razón social, el motor y con otra el ventilador, lo ensamblaban y no pagaban el antidumping, pero sí mantenían el precio alto".

Sin embargo, advirtió que por ahora no se conoce en profundidad la norma: "Lo que conocemos hasta ahora es un anuncio de que lo van a hacer, pero no sabemos cómo será. Hasta el momento, el gobierno ha respetado todos los antidumpings que estaban, salvo que no los renovaba el vencimiento. Pero lo que ya estaba acordado ha sido respetado. No sabemos cómo va a ser de acá en más".

Asu vez, el comerciante señaló que es necesario reformular el sistema impositivo: "Los gobiernos, no solamente el Estado nacional, sino el provincial, el municipal, también tendrán que hacer sus ajustes. Cuando uno compara con un comercio chileno, ellos prácticamente aranceles no pagan porque con China tienen libre cambio, no pagan derecho a estadística, no pagan impuestos internos, no tienen que pagar ingresos brutos, no tienen que pagar impuestos a los débitos y créditos. Estos dos últimos incluso no los paga la última etapa, lo pagan todas las etapas. Es mucho más lo que repercute en el precio final. Hay varias cosas que hay que acomodar, porque tenemos muchos impuestos distorsivos".

En relación a las personas que viajan a Chile, Reig explicó que esto se da por la propia estructura impositiva: "De golpe hay mendocinos que no pagan una serie de impuestos, porque lo traen legalmente desde afuera, y otros mendocinos que están condenados a pagarlos. Es una situación bastante injusta que hay que solucionar cuanto antes para que haya una competencia legal. Creo que esta es una medida más, la del antidumping, porque hemos visto ya que los precios han ido bajando durante el 2024, cosa a la que no estábamos acostumbrados".

Sobre la baja de precios, el comerciante marcó algunos casos puntuales de los últimos meses: "En junio hemos comprado heladeras más baratas que en diciembre, en plena temporada. Los televisores que estamos comprando ahora están más baratos que los de hace seis meses. Con los hornos eléctricos pasa algo similar, las Airfryer ahora las podemos importar, así que también estamos en una situación mucho más competitiva. Hay bajas sustanciales".

A su vez, señaló que las ventas han ido creciendo a partir de abril: "También el consumidor ha podido comprar financiado. Antes era imposible financiar, no existía. Antes cuando uno decía ‘tiene que pagar seis cuotas de $200.000' era una locura. Y ahora no, es algo accesible. Y con eso estamos hablando de un producto caro, como un aire acondicionado. Otros productos valen menos, con las cuotas son muy accesibles todos los productos".

Reig marcó que existen casos de personas que venden electrodomésticos chicos traídos desde Chile: "Es como pasa con la frontera con Paraguay, que existen los famosos paseros, que uno pide algo y lo traen. Esas cosas tendrán que revisarlas el gobierno, qué permite y qué no tiene que permitir. Tiene que hacer cumplir la ley. Los tours de compras no son muy significativos, pero todo afecta. Hay otro precio en el mercado que en realidad no existe y cuando uno tiene que competir contra lo ilegal, es imposible porque ellos no pagan ningún impuesto".

Además, marcó que la inflación "distorsiona todo" y que con los niveles que hubo antes era imposible predecir qué pasaba: "El gran problema del que vendía algo era saber a qué precio lo iba a poder reponer, de ahí venían los márgenes más altos. Con un horizonte hacia adelante mucho más claro, los márgenes han bajado. Este año 2024 han bajado sensiblemente los márgenes porque no existía esa incertidumbre porque el precio del producto se iba a poder reponer, a veces con un aumento pequeño, 2 o 3%, pero en los últimos meses no hemos tenido aumento, todavía seguimos teniendo bajas".

Finalmente, ejemplificó que una heladera que antes se vendía en $700.000 pesos hoy puede conseguirse más barata y que en los últimos días aumentó la venta de aires y ventiladores: "En el 2023, en el mes de noviembre ya habíamos tenido dos olas de calor y después en diciembre. En el 2024 no fue así, recién la ola de calor fuerte ha empezado ahora y se nota con la demanda de estos productos. La venta creció muchísimo en los últimos días", concluyó.

Esta nota habla de: