Esta ha sido la evolución de la actividad industrial en los últimos cinco gobiernos

Los dartos del Emae, sistematizados por el Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.

OERU
Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO

Según datos publicados por el INDEC, en abril la actividad económica registró un aumento del 7,7% en comparación al mismo período del año anterior. En términos desestacionalizados, la actividad aumentó un 1,9% con respecto a marzo, contrario a lo que había ocurrido durante dicho mes. 

Realizando un análisis global de la serie, la actividad económica se encuentra en su tercer valor más alto histórico, solo por detrás de junio de 2022 y febrero de 2025. 

En el gráfico, la línea morada muestra el nivel de actividad económica actual.

Esta ha sido la evolución de la actividad industrial en los últimos cinco gobiernos

Para analizar la actividad económica por sector utilizamos el índice de difusión (ID), que indica qué porcentaje de los quince sectores de la economía crecieron interanualmente en el mes. 

En base a éste, en el mes de abril, creció el 80% de los sectores. 

Esta ha sido la evolución de la actividad industrial en los últimos cinco gobiernos

De los doce sectores que crecieron, "Intermediación Financiera" registró la mayor variación (28,4% interanual), seguido por "Construcción" (17,1% interanual) y "Comercio mayorista, minorista y reparaciones" (15,6% interanual).

Por último, al comparar las últimas gestiones presidenciales se observa que, en los diecisiete primeros meses de la gestión de Javier Milei, la actividad ha crecido un 4,6% (desestacionalizada). 

Hay un nuevo equipo en el OERU y siguen produciendo datos económicos

Tomando este mismo lapso, sólo la segunda gestión de Cristina Fernández también registró crecimiento, 0,9%. 


Descargar documento
(pdf - 388.2 KB).

Por su parte, la gestión de Alberto Fernández registró una caída de 1,0%, la de Mauricio Macri una caída de 0,6% y la primera gestión de Cristina Fernández registró una caída de 8,3%.

Esta ha sido la evolución de la actividad industrial en los últimos cinco gobiernos

Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO

Director: Pablo F. Salvador

Economista jefe: Sebastián Piña

Coordinador: Pablo Magariños

Investigadores: Julián N. Ferreyra

Esta nota habla de: