Ismael Bermúdez analizó el impacto del fallo contra CFK en los mercados

El periodista analizó en Radio Post el impacto político y económico del fallo de la Corte Suprema que inhabilita a Cristina Fernández de Kirchner y proyectó sus consecuencias en el humor social, los mercados financieros y la agenda del oficialismo.

Durante su columna en Radio Post, el periodista Ismael Bermúdez vinculó el escenario político abierto por la ratificación de la inhabilitación de Cristina Fernández de Kirchner con las proyecciones económicas del Gobierno nacional de cara a las próximas elecciones.

"Más que de economía, lo que tenemos que analizar ahora es qué incidencia va a tener en la economía, en las finanzas, etcétera, esta ratificación por la Corte Suprema de la inhabilitación de Cristina Fernández de Kirchner para ser candidata, más el hecho de que va a ir presa", señaló Bermúdez en el inicio de su análisis.

El periodista enfatizó que este nuevo panorama político "va a ir definiendo bastante el panorama electoral y las chances mayores o menores que, depende de la interpretación de cada uno, va a tener el gobierno en las próximas elecciones". En ese sentido, explicó que el oficialismo "quiere salir reforzado de esas elecciones para tener un Congreso más afín a los distintos proyectos que va a encarar, prácticamente inmediatamente después de las elecciones".

Entre esos proyectos, destacó dos como "claves": la reforma laboral y la reforma previsional. "En la agenda con el Fondo Monetario Internacional se señala que va a ser prioritario inmediatamente después de las elecciones de octubre", puntualizó.

Bermúdez también se refirió a la reacción de los mercados: "Ayer, en medio de todas las idas y vueltas, si salía el fallo, no salía, qué podía pasar, a qué hora salía, etcétera, los mercados financieros fueron para arriba. En principio pareciera que esa tendencia se va a mantener".

A su juicio, el apartamiento de Cristina de la carrera electoral "deja mucho más debilitada a esa fuerza política para disputar electoralmente, y entonces las chances del oficialismo podrían ser mayores. De ahí viene este comportamiento que están teniendo los mercados financieros".

En paralelo, mencionó las colocaciones de deuda que está llevando adelante el Gobierno, con el objetivo de fortalecer reservas: "El gobierno se juega con estas medidas a ver si puede bajar el riesgo país y de esta manera tener un mayor acceso a los mercados de crédito".

Sobre el futuro judicial de la expresidenta, Bermúdez afirmó: "Vamos a estar todos atentos a lo que pase con Cristina Kirchner. Me parece que un poco el humor de los seguidores de Cristina y del conjunto de la población va a tomar en cuenta que no haya ningún tipo de irregularidad en relación a la prisión que le corresponde".

A la hora de opinar sobre el trato que debería recibir la exmandataria, dijo que tanto el gobierno como la justicia deben actuar "con bastante de imparcialidad", recordando que Cristina "tiene más de 70 años, fue dos veces presidenta" y que "no la pueden mandar a una cárcel en malas condiciones".

Finalmente, mencionó la posibilidad de que la vicepresidenta reciba prisión domiciliaria, tal como sugieren sus abogados, y cerró con una advertencia sobre el clima social: "Evidentemente, la situación se va a seguir de cerca".

Esta es la columna completa


Editó Carina Pérez

Esta nota habla de: