Mathieu Carenzo: "Un inversor ángel no existe sin emprendedores"
En una entrevista exclusiva con EntornoPyme RadioPost FM 92.1, el reconocido inversor ángels y autor del libro Hablando en Plata, Mathieu Carenzo, desmitifica el rol de los inversores en el mundo emprendedor, ofrece claves para atraer capital sin perder el rumbo y afirma que la edad no es un límite a la hora de emprender, sino una fortaleza estratégica.
En tiempos donde emprender ya no es una opción solo para jóvenes innovadores sino también para profesionales con experiencia que buscan reinventarse, comprender el universo de la inversión es clave. ¿Quiénes son realmente los inversores ángels? ¿Qué buscan, cómo se involucran y qué lugar ocupa la edad del emprendedor en sus decisiones?
Para responder estas preguntas, en EntornoPyme Radio Post dialogamos con Mathieu Carenzo, reconocido inversor ángel europeo, docente del IESE Business School y autor del exitoso libro Hablando en Plata: Una guía honesta y transparente para emprender sin miedo y convencer a inversores.
Desde Barcelona, y con la experiencia de haber participado en más de 50 inversiones, Carenzo propone una mirada desmitificadora: "A veces me preguntan si los inversores ángeles no son más inversores que ángeles. Y es verdad. Así como el ‘smart money' tiene mucho de money y poco de smart, nosotros también podemos tener más de inversores que de ángeles."
De emprendedor a empresario: lo que realmente buscan los inversores
Cuando se le consulta sobre qué cualidades valora en un emprendedor, Carenzo no duda. "Lo primero que miro es si esa persona tiene la capacidad de pasar de emprendedor a empresario. Porque emprender es apenas el inicio. Después hay que saber gestionar, liderar, delegar. Los que logran hacer ese salto son los que más lejos llegan."
Además, destaca dos habilidades clave: la empatía y la apertura a la diversidad. "La empatía es central porque gestionar es, en esencia, trabajar con personas. Y también es clave abrazar toda la sociedad: mujeres, hombres, jóvenes, mayores. Las startups que lo hacen tienen una ventaja competitiva enorme."
¿Qué hace que un inversor confíe en una startup?
Lejos de fórmulas mágicas, Carenzo enfatiza que el proceso de decisión para invertir es más humano que técnico. "Mi primera inversión fue en un proyecto de amigos, y no salió bien. Pero eso me enseñó que no se trata de buscar al próximo unicornio por intuición, sino de armar un portafolio, asumir fracasos y aprender de ellos".
¿Cómo están las ventas mayoristas en Mendoza?
Su consejo para quienes buscan inversión es preparar un pitch claro, sin exageraciones y demostrar coherencia. "A los inversores no los convencés con tecnicismos, sino con claridad, propósito y honestidad. Si hay algo que el libro quiere transmitir es eso: transparencia."
¿Por qué escribió Hablando en Plata?
"Hacía años que daba charlas, clases, conferencias. Y siempre me decían: ‘Gracias, lo explicaste simple'. Entonces entendí que hacía falta un libro que bajara a tierra este mundo", cuenta.
Así nació Hablando en Plata, una guía sin eufemismos sobre cómo presentar una startup, entender qué busca un inversor y construir una relación basada en confianza mutua.
"Hay un relato falso de que emprender es lo mejor del mundo. Que se gana plata rápido y que todo es maravilloso. Pero no es así. Se trabaja más, se gana menos y muchas veces se duerme peor. Pero si lo hacés con pasión, vale la pena."
Inversores vs. bancos: entender las diferencias
Ante una pregunta frecuente -¿cuál es la diferencia entre un inversor ángel y un banco?-, Carenzo es contundente: "El banco te presta plata, y vos se la devolvés con intereses. El inversor te da plata a cambio de una parte de tu empresa. Si va bien, ganamos todos. Si va mal, yo pierdo, pero no te persigo".
La venta inteligente: Cómo armar un equipo comercial que funcione de verdad
Esa lógica de riesgo compartido es lo que define al capital emprendedor. Por eso, insiste, es importante que el emprendedor entienda que si acepta inversión externa, también cede una parte del control. "Es parte del sistema, no un castigo".
El miedo al inversor y cómo superarlo
Muchos emprendedores sienten temor o inseguridad al presentarse ante un inversor. ¿Es fundado ese miedo? Para Carenzo, sí. "El principal temor es perder el control. Pero hay que comprender que eso no tiene que ser negativo. Si querés que tu proyecto crezca, vas a necesitar recursos. Y con recursos viene responsabilidad compartida."
Agrega que la clave para disolver ese miedo es la transparencia. "Nos falta educación financiera en general. Y sobre todo, entender que los inversores no vienen a sacarte el proyecto, sino a ayudarte a escalarlo. Pero con reglas claras."
¿Hay lugar para emprendedores +50 en el radar de los inversores?
En un momento crucial de la entrevista, le preguntamos por los emprendedores senior, un público creciente en países como Argentina, donde la reinvención laboral es moneda corriente. Su respuesta fue alentadora: "Tengo 50 años, así que lo digo con propiedad. La edad no importa. A veces cuesta más la tecnología, pero tenemos más experiencia, cicatrices, resiliencia. Y eso es valioso."
Christian Dátola en EntornoPyme: "Las pymes deben adaptarse, vincularse y prepararse para competir"
Lo que más le entusiasma, dice, son los equipos intergeneracionales, donde se complementan jóvenes creativos con adultos con experiencia. "Eso me demuestra que el equipo eligió por talento, no por amistad o conveniencia. Y eso es profesionalismo."
¿Y Latinoamérica? Una asignatura pendiente
Aunque la mayoría de sus inversiones están en España, Carenzo ha colaborado con startups y coinversores argentinos desde su base en Barcelona. También invirtió en Perú. Y tiene un objetivo claro: realizar un tour por Latinoamérica en 2026, no solo para presentar su libro, sino para conectarse directamente con emprendedores de la región.
"La intensidad inversora en países como España o Argentina es baja en relación al talento que hay. Eso tiene consecuencias: las grandes empresas siguen siendo grandes, y las pequeñas no crecen. Hay que cambiar eso."
El mensaje final: la claridad como motor
Antes de despedirse, Carenzo deja una reflexión que resume su filosofía: "No emprendan por moda ni con fantasías. Hagan lo que aman, pero con los pies en la tierra. Y si buscan inversión, que sea desde la claridad y el propósito. Porque un inversor no invierte en tu idea: invierte en vos."