Suarez oficializó el aumento por decreto para los profesionales de la salud
A través del decreto 925 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el mandatario provincial oficializó la suba del salario de los gremios que no acordaron con el ejecutivo. La medida apunta, principalmente, a los profesionales de la Salud que se habían manifestado en contra de la propuesta oficial.
Tal como había anticipado el viernes pasado, el gobernador aplicó un aumento por decreto para todos los gremios de empleados estatales que no llegaron a acuerdo con el ejecutivo provincial en el proceso de paritarias.
A través del decreto 925 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se confirmó la suba para los afiliados de Ampros, Instituto de Juegos y Casinos; funcionarios y Empleados Judiciales y APOC.
La semana pasada, específicamente el viernes, se manifestaron en las calles de una masiva marcha en rechazo a la propuesta oficial que sí fue aceptada por otros gremios mayoritarios como ATE y UPCN. A pesar de la negativa, el ejecutivo avanzó con la recomposición salarial vía decreto y formalizó nuevamente una nueva instancia paritaria para noviembre, fecha en que se analizará la evolución de la inflación y su impacto en los sueldos.
El aumento
Según la información del gobierno provincial, el aumento interanual a noviembre de 2021 será de un 42,2% en promedio. Así, se incrementan los aumentos de julio y octubre, quedando los tramos para 2021: 7% en marzo, 12% en julio y 10% en octubre, más el bono de carácter no remunerativo.
Así, siempre con los cálculos del gobierno y que corresponden a la información oficial, un empleado público que ganaba $40.000 en diciembre del 2020, en marzo del 2021 pasó a cobrar $46.800 (4.000 del bono más, 7% de aumento); en julio cobrará $51.600 ($4.000 del bono, más 12% de aumento); mientras que en noviembre se hará de $57.600 ($6.000 del bono más aumento del 10%). En este caso el aumento salarial en el 2021 alcanzará el 44%.
Para un empleado que en diciembre del 2020 cobró $100.000, en marzo del 2021 pasó a cobrar $111.000 ($4.000 del bono, más el 7% de aumento estipulado); en julio del 2021 esa misma persona cobrará $123.000 ($4.000 del bono, más 12% de aumento); mientras que en noviembre percibirá $135.000 ($6.000 del bono, más el 10%). En este caso el aumento salarial en el 2021 alcanzará el 35%.
Revisá el decreto: